CCOO de Asturias ha manifestado este lunes que el desempleo ha bajado en el mes de marzo en el Principado debido a las contrataciones temporales de Semana Santa y ha advertido de que al menos 51.500 parados registrados no cobran prestaciones por desempleo, la cifra más alta desde que comenzó la crisis.
El secretario de Empleo de CCOO de Asturias, Adrián Redondo, ha realizado estas manifestaciones después de conocer que el número de parados registrados en el Principado de Asturias ha bajado en 2.032 personas en el mes de marzo respecto al mes anterior, un 2,2 por ciento, y el número de desempleados se sitúa en 90.370 personas.
Aún así, Redondo sostiene que «Asturias sigue creando menos empleo que el resto del país y las condiciones de trabajo sufren un imparable deterioro» y añade que «la calidad de la contratación empeora, debido a los nefastos efectos de las reformas laborales».
Redondo destaca además que «como revelan los datos de afiliación a la Seguridad Social y el paro registrado, se crea mucho menos empleo del que podría parecer por el descenso del paro» y seála que «además, el empleo que se crea es mayormente temporal y precario, por lo que es necesario cambiar la orientación de la política económica de la UE y de España».
«Aparte del imparable deterioro de las condiciones de trabajo, nos preocupa que la cobertura de las prestaciones por desempleo se haya recortado en cantidad y en calidad: al menos 51.500 parados registrados no cobran prestaciones por desempleo, la cifra más alta desde que comentó la crisis. Por eso estamos exigiendo una reforma del sistema de prestaciones por desempleo, e impulsamos hace unos meses la ILP para una renta mínima garantizada. Porque las personas son lo primero», afirma.