Oviedo, 17 ene (EFE).- La Fundación Príncipe de Asturias ha abierto el plazo de presentación de candidaturas para el Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias 2014, en la que será su vigésimo quinta edición.
Por vez primera desde la creación del galardón en 1990, la Fundación ha editado el reglamento, además de en castellano, en asturiano y en gallego-asturiano, en colaboración con el Servicio de Política Lingüística de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte.
El reglamento y el formulario de candidaturas, que podrán presentarse hasta el 7 de agosto, se pueden consultar y descargar en la página web de la Fundación (www.fpa.es).
Según el reglamento, el Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias, cuya dotación económica es de veinticinco mil euros, se concederá al «pueblo, aldea, núcleo de población, espacio paisajístico o grupo humano del Principado de Asturias que haya destacado de modo notable en la defensa y conservación de su entorno natural, ambiental, de su patrimonio histórico, cultural o artístico, o también en la realización de obras comunales u otras manifestaciones de solidaridad sobresalientes».
El galardón ha servido para reconocer tanto la intensa labor de los habitantes de pequeñas aldeas (San Esteban de Cuñaba), de colectivos ecologistas («Cubera»), de grupos humanos defensores del entorno y de sus tradiciones (Pastores de los Picos de Europa), de comunidades volcadas en el impulso de aspectos de la cultura asturiana (como la sidra, en el caso de la comunidad vecinal de Nava), o la labor de cuidado de un pueblo y de potenciación y recuperación del mundo de la pesca (como fueron los casos de Puerto de Vega o Llastres).
Hasta ahora, alrededor de doscientas localidades o colectivos hayan sido propuestos para este galardón, algunos de ellos en varias ocasiones.
El Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias es entregado cada año por los Príncipes de Asturias durante la jornada posterior a la ceremonia de entrega de los Premios Príncipe de Asturias, que se celebran en Oviedo en la segunda quincena de octubre.
El pasado año fue distinguida con este galardón la comunidad vecinal de Teverga por su capacidad para superar la crisis de la minería y encontrar otras alternativas socio-económicas con el aprovechamiento sostenible de sus recursos.