Cada 3 de septiembre se celebra en Australia el “Día de la Bandera” y en Taiwan se conmemora el “Día de las Fuerzas Armadas”. Pero, además, un 3 de septiembre de 1499, nace la aristócrata francesa, amante del rey Francisco I, Diana de Poitiers.
En el año 1539, el papa Paulo III aprueba los estatutos que Ignacio de Loyola le presentó para la fundación de la Compañía de Jesús.
Dos siglos más tarde en 1783, mediante la firma del Tratado de París finaliza la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.
Posteriormente, en el año 1821 en México, Chiapas se declara independiente de España y casi cien años después, en 1914 el cardenal Giacomo della Chiesa es nombrado Papa, con el nombre Benedicto XV.
En 1925 se juega el primer partido internacional de balonmano y en 1930 en República Dominicana, un huracán devasta la capital Santo Domingo y causa la muerte de más de 800 personas.
Además, en 1935, Malcolm Campbell se convierte en el primer hombre en manejar un automóvil a más de 483 km/h. Cuatro años más tarde en 1939, en el marco de la Segunda Guerra Mundial, Inglaterra y Francia declaran la guerra a Alemania tras la invasión de Polonia.
En 1953 en Europa entra en vigor la Convención Europea de los Derechos Humanos y un año más tarde en 1954 en la Ciudad del Vaticano es canonizado el papa Pío X.
En el año 1976, la nave espacial estadounidense Viking 2 aterriza en Marte.
En 1981 entra en vigor la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer y en 1996, Estados Unidos lanza dos ataques con 44 misiles contra objetivos militares en Irak.
Ya en el siglo XXI, en el año 2009, en Estados Unidos, Michael Jackson es sepultado en el cementerio Forest Lawn de la ciudad de Los Ángeles (California) 70 días después de su muerte y en 2017, Corea del Norte, realiza una prueba nuclear.