FORO asegura que el Servicio Público de Empleo es incapaz de detectar las necesidades ocupacionales de Asturias

La diputada de FORO, Carmen Fernández, ha criticado este martes en Junta General la situación actual del Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (SEPEPA) asegurando que dicho organismo no se ocupa de detectar las necesidades ocupacionales de Asturias.

En este sentido, la diputada señaló que existen recurrentes quejas por parte de los empresarios del metal en Asturias demandando formación en soldadura, calderería y otras especializaciones.

“La falta de mano de obra cualificada, capaz de realizar los trabajos que estos sectores están demandando, es una realidad que dificulta el desarrollo económico de estos sectores. Se pone en evidencia cómo el Servicio Público de Empleo, un organismo autónomo dependiente de la Consejería de Industria, Empleo y Turismo, con un alto presupuesto, no sirve de base a las programaciones de la formación que el ente ofrece. Es incomprensible que un organismo como el SEPEPA con un presupuesto de 90 millones de euros no sirva para detectar las necesidades ocupacionales”, precisó Fernández.

Además, aseguró que la formación para el empleo sigue programándose por razones diferentes a las necesidades del mercado laboral en Asturias.

“Cabe recordar que la capacidad de formar personal cualificado que el SEPEPA tiene a través de los certificados de profesionalidad por lo que cabe exigir a este Servicio una buena planificación basada en las necesidades de los sectores económicos, o lo que es lo mismo, en consonancia con las demandas de empleo. Sin embargo, no es así ya que las programaciones no son concordantes con las necesidades reales”, expresó la diputada de FORO.

Finalmente recordó que en las ofertas de empleo que aparecen publicadas en la página web del Principado de Asturias, se aprecia una diferencia inexplicable entre las ofertas de empleo y los cursos programados.

“En lo que va de agosto se han demandado albañiles, pladuristas, fontaneros, soldadores, torneros, y sin embargo no hay previsto ni un solo curso sobre estas materias en la programación vigente”, concluyó Carmen Fernández.

Soraya A.P