Tres agencias de calificación cuestionan la estabilidad de Turquía

Londres, 17 ago (dpa) – Las tres grandes agencias de calificación crediticia cuestionaron hoy la estabilidad de los bonos turcos y tanto Moody’s como Standard & Poor’s rebajaron el rating de la deuda turca a largo plazo.

La estadounidense Fitch no tomó una decisión al respecto, pero comunicó que se contemplan como insuficientes las medidas tomadas por Turquía para afrontar la crisis.

Moody’s disminuyó su calificación para la deuda a largo plazo de Ba2 a Ba3 con una perspectiva «negativa», mientras que Standard & Poor’s rebajó la nota de BB- a B+, profundizando también su grado de «bono basura» y dejando la perspectiva en «estable».

«Pronosticamos una recesión el año próximo. La inflación tendrá un pico del 22 por ciento durante los próximos cuatro meses, antes de caer por debajo del 20 por ciento a mediados de 2019», indicó S&P.

«El factor clave para la rebaja de la calificación de hoy es el continuo debilitamiento de las instituciones públicas de Turquía y la consiguiente reducción de la previsibilidad de la formulación de políticas turcas», apuntó por su parte Moody’s.

Fitch consideró insatisfactorios los pasos dados hasta ahora por Turquía para combatir la crisis de la lira. «La respuesta incompleta de Turquía a la devaluación de la lira es poco probable que estabilice la moneda y la economía de manera duradera», dijo hoy Fitch en Londres.

La agencia estadounidense consideró necesario aumentar la credibilidad y la independencia del banco emisor -que no elevó las tasas de interés-, mientras se reducen desequilibrios económicos y financieros.

La ayuda de 15.000 millones de dólares en inversiones de Qatar contribuyó para la estabilización de la lira, señaló. Sin embargo, estas inyecciones financieras no son suficientes para satisfacer las necesidades de fondos extranjeros de Turquía.

Esta necesidad se estima en 229.000 millones de dólares para 2018 y supera por lo tanto con creces las reservas de divisas de Turquía.

La lira lleva ocho meses perdiendo valor y hace unos días cayó a niveles récord, después de que Estados Unidos estableciera un aumento de aranceles al acero importado de Turquía en el marco de la disputa por un pastor estadounidense detenido en ese país.

En tanto, la moneda turca ha recuperado algo de su valor tras las medidas adoptadas el lunes por el banco central para aumentar la liquidez y la oferta de Qatar de invertir 15.000 millones de dólares en el país.