La diputada de FORO, Carmen Fernández, ha manifestado este miércoles su preocupación ante los resultados del “Global Entrepreneurship Monitor”que indican que Asturias está por debajo de la media nacional en materia de emprendimiento.
Fernández aseguró que según los datos arrojados, Asturias cuenta con la mitad de emprendimiento que la media española: un 3,26% frente al 6,20% de personas involucradas en la creación de empleo.
“Los panfletos de Javier Fernández, grandilocuentes pero sin seguimiento, son causa directa del fracaso emprendedor que sufre Asturias. Además, Asturias ha contado con un instrumento sobre emprendimiento, dentro del Acuerdo por el Empleo y el Progreso de Asturias 2013-2015, el ‘Programa integral para el fomento de la cultura emprendedora 2013-2015’cuyos objetivos eran la creación de empleo y la actividad empresarial. La falta de seguimiento de este programa sin duda no ha generado los alcances deseados”, aseguró la diputada de FORO.
Igualmente precisó que las medidas fiscales que diferencian Asturias de otras comunidades españolas es un gran lastre ante posibilidades de emprendimiento.
“La excesiva presión fiscal que sufrimos en Asturias es causa suficiente para hacer de nuestro territorio una zona hostil a emprendedores. Nuestra prioridad ha de ser favorecer la creación de empleo. Para es necesario crear confianza mediante el apoyo a la actividad económica, condición necesaria para la creación de empresas y el desarrollo del emprendimiento. Esta, a su vez, es la mejor manera de garantizar unos servicios públicos sostenibles. Sin actividad económica privada no hay sistema público viable. Y todo esto se puede y se debe hacer sin someter a los asturianos a una carga fiscal excesiva”, sentenció la diputada forista.
Finalmente Fernández indicó que es imprescindible concienciar a la sociedad sobre la posibilidad de emprender, algo que no se hace debidamente en Asturias.
“La sensibilización y formación sobre las posibilidades del emprendimiento siguen sin formar parte de la Formación Profesional, es evidente que el modelo actual no funciona y para crear empleo es necesario un escenario de educación en el emprendimiento y una región atractiva para los emprendedores”, concluyó.
Soraya Andreina Pérez