La consejera de Desarrollo Rural y Recursos Naturales, María Jesús Álvarez, informó en rueda de prensa los detalles sobre la reunión que sostuvo con el grupo de trabajo de la Política Agraria esta semana.
“Vamos a proponer desde la Consejería que se recupere el presupuesto de la propuesta agrícola común, ya que en estos momentos la propuesta que hay es una propuesta que supone un descenso en los recursos agrícolas. También queremos que se recupere la aportación de los fondos europeos al desarrollo rural porque en este momento también hay una reducción al respecto y además debemos desarrollar un único plan estratégico nacional”, aseguró Álvarez.
Asimismo indicó que el grupo de trabajo de la Política Agraria Común ha sostenido ya tres encuentros con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y destacó que el Ministro ha manifestado una actitud muy conciliadora y diplomática.
“Hemos encontrado de su parte una actitud de diálogo y de cooperación clara y abierta y muy patente. Por lo tanto, creemos que vamos a poder trabajar muy bien con este ministro ya que manifiesta una gran sensibilidad a las peculiaridades territoriales de la cornisa cantábrica”, indicó la Consejera de Desarrollo Rural y Recursos Naturales.
Además denunció que la reducción de los fondos agrícolas se debe a que con el presupuesto comunitario se pretenden atender nuevas prioridades en cuanto a la seguridad, las fronteras y estableceruna economía más innovadora.
“Todos esos recursos económicos que están ahora destinados a esas nuevas prioridades hay que sacarlos de algún lado”, puntualizó Álvarez.
Finalmente recordó que los ministros de agricultura de 27 países han manifestado de forma clara que quieren recuperar el presupuesto agrícola.
“Creemos que esto es algo muy importante. A este frente de más de 27 países que conforman la PAC ahora se le suma Alemania y Francia y mientras recibamos más apoyo, esta propuesta abierta y dinámica se irá mejorando conforme avancen las negociaciones. Por otro lado, queremos dejar claro que sí apoyamos las ayudas, pero no apoyamos que sean de 100 mil euros, sino que sean de 60 mil y que además no se incluyan en esas ayudas los costos laborales de los propietarios de la explotación”, concluyó.
Soraya Andreina Pérez