Mundial de Rusia: El VAR se estrena de forma decisiva y rápida

Kazán (Rusia), 16 jun (dpa) – El VAR despejó hoy algunas de las dudas y de las críticas que lo vienen persiguiendo en los últimos meses al intervenir por primera vez en la historia de los Mundiales con un par de decisiones claras y rápidas.

El sistema de videoarbitraje se estrenó de manera decisiva en el Mundial de Rusia en el duelo inaugural del Grupo C entre Francia y Australia y otorgó a los galos un penal que no había sido señalado por el árbitro.

Horas más tarde, en el choque que enfrentó a Dinamarca y Perú en el mismo grupo, repitió la acción, una pena máxima a favor de los sudamericanos que el colegiado no había apreciado, pero con resultado diferente: Christian Cueva erró el lanzamiento de los 11 metros.

En el partido entre franceses y australianos, Andres Cunha, el árbitro, no había considerado penal el derribo del australiano Joshua Risdon a Antoine Griezmann superado el minuto 50 de juego, con el marcador aún sin goles.

Sin embargo, el juez fue alertado por los videoasistentes del posible penal y recurrió al VAR. Paró el partido y, durante algo más de un minuto, observó la repetición de la jugada en una pantalla situada afuera de la cancha.

Instantes después, Cunha cambió su opinión y señaló la falta. Y Griezmann, el hombre que la había provocado, la convirtió en gol.

«Cuando eso pasó, deseé que el árbitro fuese honesto, porque cuando lo vi ante la pantalla, su lenguaje corporal mostraba que tenía dudas, que no sabía (si era penal o no), pero tenía que tomar una decisión entre Australia y Francia, y lo concedió», lamentó tras el duelo Bert van Marwijk, el seleccionador australiano, visiblemente decepcionado.

«El árbitro estaba muy cerca de la acción y dijo que no era penal, que sigan… Pero es un ser humano y todos cometemos errores», agregó, sin querer decir que la de su equipo fue una «derrota tecnológica», como le sugirió un periodista, pero probablemente pensándolo.

Y es que el segundo gol de Francia, el que anotó Paul Pogba en el minuto 81 y que dio el triunfo a los galos, también requirió de intervención tecnológica, aunque, en esta ocasión, no se tratara del VAR sino de la tecnología de la línea de gol.

Si bien el árbitro no tuvo dudas, este sistema detectó automáticamente que el disparo que el mediocampista galo había enviado al palo horizontal y había salido escupido fuera traspasó previamente la línea de gol y, por tanto, debía subir al marcador.

Curiosamente, esta tecnología fue utilizada por primera vez en un Mundial en la pasada Copa del Mundo de Brasil y también en un partido disputado por la selección francesa.

«No me voy a quejar del VAR hoy que fue a nuestro favor. Corrigió un error y eso no es que haga el partido más fácil, simplemente fue a nuestro favor. Hay que habituarse», apuntó, sin más comentarios, el seleccionador francés Didier Deschamps tras la costosa victoria de su equipo.

«Hoy (el VAR) ayudó mucho a nuestro equipo ya que, si no hubiera existido, no habríamos tenido el penal porque el árbitro no quería pitarlo», añadió Pogba. «Pero miró varias veces el video y ahí se ve que es un penal clarísimo».

«Nos ayudó en esta ocasión y puede ayudar a los árbitros; lo peor es la celebración de los goles», agregó Griezmann, que tuvo que esperar para que le concedieran la pena, pero no para festejar su tanto.

Hoy, a diferencia de lo que había sucedido en otros partidos en los que se había probado -además de en otras ligas menores, se usó en la Bundesliga, en la Ligue 1 francesa, en la Serie A italiana y en algún partido de la Copa Libertadores-, la intervención del VAR no demoró el encuentro, al menos no más que cuando los futbolistas discuten reiteradamente una falta al árbitro, y no generó mayores polémicas.

El sistema de videoarbitraje, no obstante, sigue sin concitar el acuerdo de todo el mundo y sin eliminar el margen de error a cero.

En el duelo viernes entre España y Portugal, en el Grupo B del Mundial de Rusia, algunas voces reclamaron su utilización en el penal señalado sobre el portugués Cristiano Ronaldo. Los asistentes, sin embargo, no advirtieron al colegiado de la posible duda y éste no recurrió a la revisión de la jugada.

«Hay un equipo cuyo trabajo es tomar decisiones así, no están en nuestras manos. Tenemos que confiar en que van a tomar las decisiones correctas, aunque no sé si estoy de acuerdo en que la de hoy lo fue», concluyó el arquero de la selección australiana Mathew Ryan.

Por Noelia Román (dpa)