La Fed sube la tasa de interés en Estados Unidos por segunda vez en lo que va de año

Washington, 13 jun (dpa) – La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) subió hoy 0,25 puntos porcentuales la tasa de interés de referencia hasta dejarla en un rango entre 1,75 y 2 por ciento, en la segunda subida de este año.

En un comunicado, la Fed justificó su decisión con un descenso del desempleo, un aumento del gasto, y una suba de la inflación en línea con la meta deseada por las autoridades monetarias.

Asimismo, dejó entrever un nuevo aumento de tasas este año, lo que fortalecería aún más el valor del dólar a nivel internacional.

«La postura de la política monetaria sigue siendo acomodaticia, por lo tanto respalda unas sólidas condiciones del mercado laboral y un regreso sostenido a una inflación de un 2 por ciento», sostuvo el banco central estadounidense.

Se espera que en lo que resta del año haya dos nuevas subidas más, con lo serían cuatro en total en 2018, una más de lo esperado. «La economía estadounidense está en muy buenas condiciones», manifestó el presidente de la Fed, Jerome Powell, ante la prensa.

«La mayoría de la gente que está buscando trabajo lo encuentra y el desempleo y la inflación son bajos», añadió. Powell destacó que la tasa de interés se mantuvo baja durante varios años, mientras la economía se recuperaba tras la crisis que afectó al país entre 2007 y 2009.

Powell consideró que el regreso gradual a valores más normales mientras la economía se fortalece es «la mejor manera de que la Fed pueda ayudar a sostener un medio en el que puedan prosperar los hogares y las empresas estadounidenses».

«La historia ha mostrado que modificar las tasas muy rápido o muy lento puede llevar a resultados económicos malos», señaló Powell, que asumió el cargo en febrero, en una conferencia de prensa.

El presidente de la Fed señaló que el crecimiento económico de Estados Unidos parece haber mejorado en el trimestre actual, en gran parte gracias al gasto de los hogares, pero también por la actual política fiscal.

Según Powell, las economías extranjeras siguen expandiéndose, la inversión empresarial continúa creciendo fuertemente y las perspectivas generales de crecimiento siguen siendo favorables.

La proyección de la Fed es de un crecimiento para Estados Unidos del 2,8 por ciento para este año, 2,4 por ciento para 2019 y dos por ciento para 2020.

La tasa de desempleo, en tanto, cayó al 3,8 por ciento en mayo, el menor nivel en dos décadas, y se estima que podría caer al 3,6 por ciento en el cuarto trimestre del año.

La suba de la tasa representa un aumento del costo del dinero que se prestan los bancos entre si, lo que lleva a un encarecimiento de los créditos para las empresas y los consumidores. De esta forma, la Reserva Federal evita un posible recalentamiento de la economía.

Después de dejar la tasa en un valor cercano a cero durante siete años, la Fed había resuelto subirla por primera vez en 0,25 puntos porcentuales en diciembre de 2015. Desde entonces hubo siete aumentos de la tasa, el último en marzo.