La principal central obrera argentina anuncia una huelga contra Macri

Buenos Aires, 12 jun (dpa) – La Confederación General del Trabajo (CGT), la principal central obrera de Argentina, llevará a cabo el próximo 25 de junio una huelga en rechazo a la política económica del presidente, Mauricio Macri.

La decisión fue anunciada en una rueda de prensa por los dirigentes Juan Carlos Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña, que integran el Consejo Directivo de la CGT, después de que fracasara una negociación con el Gobierno argentino.

Será, de ese modo, la segunda huelga de la CGT contra las políticas de Macri desde que el jefe de Estado asumió el Gobierno en diciembre de 2015. La anterior fue concretada el 7 de abril de 2017.

«Los datos económicos que afectan a los sectores vulnerables de la sociedad son cada vez más angustiantes, por lo tanto hemos decidido un paro (huelga) de actividades por 24 horas para el 25 de junio», dijo Daer.

Los sindicalistas tenían previsto reunirse esta mañana con funcionarios del Ministerio de Trabajo, pero el encuentro no se concretó y dejó abierta la puerta para la confirmación de la huelga, anunciada horas después.

En los últimos días la CGT había planteado a la administración de Macri cinco pedidos, entre ellos la aprobación de una norma que suspendiera por seis meses los despidos en los ámbitos público y privado y la reapertura de la negociación salarial.

Los gremialistas indicaron que no recibieron respuestas positivas al respecto.

Distintos sindicatos ya acordaron con el sector privado alzas salariales del 15 por ciento para los trabajadores, pero las estimaciones de consultoras privadas aseguran que la inflación rondará el 27 por ciento cuando finalice 2018.

El Gobierno de Macri aceptó la semana pasada otorgar un 5 por ciento adicional a los acuerdos alcanzados en el sector privado.

La CGT, en tanto, consideró que el crédito de 50.000 millones de dólares que el Fondo Monetario Internacional (FMI) acordó entregarle al país «no es para festejar» porque representa «un ajuste (económico) muy importante para los meses venideros».

Por su parte, las disidentes centrales obreras CTA de los Trabajadores y la CTA autónoma, el sindicato de camioneros, de vendedores de diarios y los docentes agrupados en la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) realizarán el jueves una huelga y marcharán a la histórica Plaza de Mayo de Buenos Aires.