Una marcha opositora a Macri recorrerá gran parte de Argentina

Buenos Aires, 27 may (dpa) – Sindicatos, organizaciones sociales y partidos políticos opositores al presidente argentino, Mauricio Macri, iniciarán mañana una «marcha federal» que recorrerá la mayor parte del país y culminará el viernes en Buenos Aires.

La movilización de protesta, indicaron los organizadores, tiene como objetivo reclamar la aprobación parlamentaria de cinco leyes, entre ellas la de Emergencia Alimentaria y Acceso a la Tierra para los más pobres del país.

La protesta comenzará este lunes su recorrido hacia Buenos Aires desde cinco ciudades, dos de ellas situadas en el extremo norte y y sur de Argentina: La Quiaca y Ushuaia, respectivamente. Las restantes serán La Rioja, Posadas y San Carlos de Bariloche.

«Por Pan y Trabajo» es la consigna de la movilización convocada por centrales gremiales, organizaciones sociales y políticas que cuestionan el programa económico de la coalición gobernante de centroderecha Cambiemos.

La manifestación, que se espera sea multitudinaria, culminará el viernes en el Parlamento argentino, en el centro de Buenos Aires.

Será la tercera marcha de protesta contra Macri en nueve días: el miércoles miles de maestros llegaron a la capital del país también desde diferentes ciudades para reclamar la reapertura de la discusión salarial en una jornada de huelga nacional en las escuelas, mientras que el viernes una multitud colmó la tradicional Avenida 9 de Julio, en el emblemático Obelisco de Buenos Aires, para rechazar la negociación de un auxilio financiero iniciada con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Argentina vive una difícil situación económica luego de semanas de turbulencias financieras que provocaron una fuerte depreciación del peso, la moneda nacional, frente al dólar estadounidense y un incremento de los precios de los alimentos.

Mientras negocia con el FMI un crédito que, según la prensa argentina, llegaría a 30.000 millones de dólares, Macri anunció que impulsará medidas para reducir el déficit fiscal del país. Para eso pidió el consenso de toda dirigencia política, un planteo que fue rechazado por buena parte de la oposición.

Según estudios privados, la crisis financiera impactará en el índice de inflación, que podría superar el 25 por ciento al finalizar 2018, cuando Macri había estimado que rondaría el 15 por ciento.

Diferentes especialistas, en tanto, también advirtieron que el incremento de los precios causará un alza de la pobreza, que según cifras oficiales afecta al 25,7 por ciento de la población.