Allianz deja de asegurar las plantas de carbón

Múnich, 4 may (dpa) – La mayor aseguradora de Europa, la alemana Allianz, dejará con efecto inmediato de asegurar las plantas de producción de energía a carbón o de extracción de carbón, considerado uno de los principales responsables del calentamiento global.

Según dijo a dpa el presidente ejecutivo de la empresa, Oliver Bäte, la compañía dejará de invertir en empresas que construyen centrales térmicas a carbón que ponen en peligro el objetivo del Acuerdo del Clima de París de limitar el aumento de la temperatura de la atmósfera a menos de dos grados centígrados.

Allianz dejó de invertir en 2015 en firmas con más de 30 por ciento de facturación proveniente de la extracción de carbón o de la producción de energía de carbón.

«Ahora resolvimos dar el próximo paso», explicó Bäte. El directivo dijo que la decisión de no asegurar las plantas térmicas de carbón por separado supondrá pérdidas de varias decenas de millones de euros.

Además, Allianz quiere abandonar hasta 2040 toda actividad relacionada con el negocio del carbón. De momento mantendrá los seguros de las energéticas que trabajan con carbón y otras energías fósiles, así como con fuentes regenerativas, pero con el objetivo de reducirlos gradualmente.

En cuanto a las inversiones de capital, Allianz pretende dejar de invertir por completo hasta 2040 en empresas que no cumplan sus compromisos para adaptarse al objetivo del Acuerdo de París. Allianz es uno de los mayores inversores del mundo, con un volumen de casi dos billones de euros.

Esto, sin embargo, no vale para la administración de bienes, un servicio que también ofrece la aseguradora. El ramo de los seguros es presionado desde hace tiempo por las organizaciones ambientalistas para que deje de asegurar a la industria del carbón.