La Comisión Europea establece nuevas normas sobre transparencia y equidad

La Comisión Europea propone hoy nuevas normas sobre las plataformas en línea, proporcionando así a las pequeñas empresas una red de seguridad en la economía digital.

Las nuevas normas mejorarán el funcionamiento del mercado único digital, conforme a las declaraciones hechas por el presidente Juncker el 13 de septiembre de 2017 en el discurso sobre el estado de la Unión en lo tocante a «garantizar un entorno empresarial equitativo, previsible, sostenible y fiable en la economía en línea». El objetivo de las nuevas normas es crear un entorno empresarial equitativo, transparente y previsible para las empresas y los comerciantes más pequeños cuando utilicen las plataformas en línea. Entre las empresas que se beneficiarán de las nuevas normas están hoteles, vendedores en línea, desarrolladores de aplicaciones y otras empresas similares que dependen de motores de búsqueda para atraer el tráfico de internet hacia sus sitios web.

El vicepresidente responsable del mercado único digital, Andrus Ansip, ha afirmado: «Millones de comerciantes de la UE, en su mayoría pequeños comerciantes, dependen hoy en día de plataformas en línea para llegar a sus clientes en el mercado único digital. Estos nuevos mercados en línea impulsan el crecimiento y la innovación en la UE, pero es preciso que haya normas claras y básicas para garantizar un entorno empresarial sostenible y previsible. La propuesta de hoy aportará más transparencia a la economía en línea, ofrecerá a las empresas la previsibilidad que necesitan y, en última instancia, redundará en beneficio de los consumidores europeos».

Estas son las palabras de Elżbieta Bieńkowska, comisaria de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes: «Nuestra intención es evitar la fragmentación del mercado único digital provocada por la existencia de un mosaico de normas nacionales. La Comisión presenta hoy un enfoque que proporcionará a las empresas, en particular a las pequeñas empresas, la transparencia y los mecanismos de reparación que les ayudarán a sumarse a la economía digital. También ofrece a las plataformas seguridad jurídica ».

Mariya Gabriel, comisaria de Economía y Sociedad Digitales, ha declarado lo siguiente: «Las plataformas y los motores de búsqueda son importantes canales que permiten a las empresas europeas llegar a los consumidores, pero hay que asegurarse de que no abusen de su poder para perjudicar a las empresas usuarias. Estamos dando un paso de gran importancia: normas claras sobre transparencia, una resolución de litigios eficaz y la puesta en marcha de un observatorio para analizar las prácticas de las plataformas en línea con mayor exhaustividad. Es indispensable garantizar que las plataformas y los motores de búsqueda traten a las demás empresas de forma equitativa, sobre todo de cara a fomentar la confianza en el entorno de plataformas en línea de la UE».

Casi la mitad (42 %) de las pequeñas y medianas empresas que participaron en una reciente encuesta del Eurobarómetro reconoció que recurre a los mercados en línea para vender sus productos y servicios. De acuerdo con otro estudio, aproximadamente el 50 % de las empresas europeas que trabajan con plataformas encuentra problemas. El estudio muestra también que el 38 % de los problemas ligados a las relaciones contractuales no se llegan a resolver, y que el 26 % se solucionan, pero con dificultades. Se calcula que esto provoca unas pérdidas directas en ventas de entre 1 270 y 2 350 millones EUR.