Ciudad de México/Guadalajara, 24 abr (dpa) – Las Chivas de México recibirán mañana en Guadalajara al Toronto FC en la final de vuelta de la Liga de Campeones de Concacaf, mejor conocida como «Concachampions», en donde habrá un nuevo campeón de la zona.
Con una victoria 2-1 como visistante en la ida, Chivas defenderá como local su ventaja ante un equipo que sueña con hacer historia para el fútbol canadiense. A continuación, las claves del encuentro definitivo por el título.
¿QUÉ NECESITA CADA EQUIPO PARA SALIR CAMPEÓN?
La ventaja de Chivas no es mínima. El nuevo reglamento del torneo para la edición de este año indica que el primer criterio de desempate serán los goles de visitante, por lo que los mexicanos también parten con ventaja en ese rubro.
Los dirigidos por el argentino Matías Almeyda serán campeones si empatan o ganan por cualquier marcador e incluso si pierden por 1-0, precisamente por los goles de visitante.
Toronto necesita ganar por dos o más goles para levantar el trofeo. El único resultado que alargaría el duelo es el 2-1 para los canadienses. En caso de darse, el campeón se definirá directamente desde los penales, sin prórroga de por medio.
UN PARTIDO ENTRE OFENSIVA Y DEFENSIVA
El Toronto tendrá que buscar más de un gol y su principal apuesta es el tridente conformado por el italiano Sebastian Giovinco, el estadounidense Jozy Altidore y el canadiense Jonathan Osorio, goleador del certamen con cuatro tantos.
En sus tres series anteriores, Toronto anotó siempre en condición de visitante. En dos de esas ocasiones marcó dos goles –ante Colorado Rapids en octavos y Tigres en cuartos– y en una más apenas uno –America en semifinales–.
Sin embargo, tendrán que romper la racha de Chivas, el mejor equipo en defensa, que todavía no recibió goles como local: en octavos goleó 5-0 al Cibao domincano; en cuartos lo hizo 3-0 al Seattle Sounders y en semifinales fue victoria 1-0 ante New York Red Bulls.
LA FIABILIDAD DE LAS CHIVAS DE ALMEYDA EN FINALES
Con el técnico argentino en el banquillo, Chivas jugó seis finales en donde se disputaba un título: una de Liga, tres de la Copa MX, una Supercopa MX y un «Campeón de Campeones», todos ellos locales. Se impuso en cuatro de esas finales y en dos ocasiones perdió. Ante Toronto buscará el primer título internacional en la séptima final de Almeyda con Chivas.
UN TÍTULO ANSIADO POR AMBOS EQUIPOS
Para Chivas, el equipo más ganador junto al América en México y el más popular del país, la final de la «Concachampions» es una oportunidad inmejorable de conseguir un título internacional por primera vez en décadas.
La última vez que ganó fue la edición de 1962 de este torneo. Perdió las finales de 1963 y de 2007, así como una final de la Copa Libertadores en 2010 ante el Internacional de Porto Alegre (Brasil).
En cambio, Toronto quiere ser el primer campeón canadiense en la historia del certamen. El que se quedó más cerca fue el Montreal Impact en 2015, que cayó en la final ante América como local tras conseguir un empate en México.
Canadá, junto a Curazao y Cuba, son los tres países que han tenido equipos en la final pero no han podido conseguir el título que clubes de países como Surinam, Haití y Trinidad y Tobago ya lograron en su momento.
EL ABRUMADOR DOMINIO DE LOS MEXICANOS EN CONCACAF
Desde 2006, la hegemonía mexicana a nivel de clubes se volvió incontestable: todos los campeones salieron de dicho país y en nueve de las últimas 12 finales disputadas los enfrentamientos fueron entre equipos mexicanos.
En cambio, los equipos representantes de la MLS –Liga estadounidense por sus siglas en inglés– no tienen un campeón desde el año 2000, cuando Los Angeles Galaxy se coronó ante el Olimpia hondureño. El DC United (1998) es el único otro equipo de Estados Unidos que también triunfó en esta competición.
Desde entonces, apenas dos clubes de la MLS han alcanzado la final: Real Salt Lake en 2011, cuando perdió ante Rayados de Monterrey, y Montreal Impact.
Por Manuel González Vargas (dpa)
