Madrid, 27 feb (dpa) – «Si me llaman pesada me da igual, más pesado es el machismo». Leticia Dolera habla con desparpajo de feminismo allí donde tiene ocasión. Lleva años empapándose de diversas teorías y movimientos y fruto de ese trabajo y de su propia reflexión surge su libro «Morder la manzana» (Planeta), que sale hoy a la venta.
En un momento clave para las mujeres a nivel mundial, marcado por el escándalo del acoso sexual en Hollywood y por el movimiento #MeToo, la actriz y directora española, de 36 años, se ha convertido en una de las principales voces feministas del cine español.
Ante la pregunta de si en España se ha producido algún «caso Harvey Weinstein», asegura que sería «‘naif’ creer que en el cine no hay acoso», aunque matizó que no es posible una situación equivalente porque el cine español «no mueve lo que mueve Hollywood».
«Lo que Weinstein tenía a su alrededor era una mafia, era un señor muy poderoso. En España no existe una figura así», dijo hoy.
El compromiso de Dolera con el feminismo va más más allá del cine y, por eso, hace un tiempo decidió empezar a escribir «Morder la manzana», un libro que hubiera querido leer a los 16 años y que espera que llegue especialmente «a las jóvenes».
En él se acerca a la lucha y a las teorías feministas desde experiencias personales que constatan el miedo o la inseguridad que sufren muchas mujeres a diario solo por el hecho de serlo.
En sus páginas se libera, además, de la culpa que el colectivo femenino arrastra, del mito de Eva. «La culpa siempre es de quién agrede. y si vamos más allá, diría que la culpa es del sistema», dijo hoy la actriz durante la presentación del libro en Madrid.
En la reciente ceremonia de entrega de los Premios Goya, los más importantes del cine español, Dolera denunció sobre el escenario «a la gente que ignora a la otra mitad» y espetó al presentador de la gala: «Os ha quedado un campo de nabos feminista precioso», una frase que se hizo viral y protagonizó titulares en España.
Ahora, a pocos días de la convocatoria mundial de la huelga feminista del 8 de marzo, la directora de «Requisitos para ser una persona normal» confirmó que la secundará y destacó la importancia de «parar y visibilizar» a las mujeres.
«Animo a los hombres a que se sumen de la manera que ellos consideren: yo creo que la forma es reflexionando y ocupándose de lo que normalmente se ocupan las mujeres», señaló la protagonista de «[REC]3: Génesis» en alusión a los trabajos de cuidado y de la casa.
Dolera critica los tópicos de cuentos infantiles como «Cenicienta» o «Blancanieves», en los que a las mujeres se las enfrenta por un príncipe o por ser la más guapa, y reflexiona sobre «el mito de la belleza». «Eso también es violencia», aseguró.
La actriz pone el foco sobre la cultura, la educación y, sobre todo, sobre la sexualidad. «El placer sexual de las mujeres todavía genera incomodidad y miedo. Eso hace que las relaciones que establecemos mujeres y hombres estén viciadas», dijo.
Sobre la prostitución, rechazó su legalización mientras la sociedad sea «un patriarcado». «Si no hubiera esta dominación de la sexualidad (…) seguramente (las mujeres) podríamos adueñarnos de nuestro cuerpo y hacer lo que quisiéramos con él», señaló.
«Que nos fijemos en esa minoría que dice que lo hace porque quiere y obviemos los millones de mujeres y niñas que son explotadas sexualmente en el mundo, eso no es creer en la justicia social y me genera muchas dudas», añadió.
Dolera está convencida de que «una mujer machista no es peor que un hombre machista, aunque duela más» y defiende que «una mujer puede vestir todo lo sexy que le dé la gana» aunque considera que «eso no es un gesto feminista», sino «un gesto de libertad».
Por Ana Lázaro Verde (dpa)