Significado de los dígitos de las cuentas bancarias

¿Alguna vez te has preguntado cuál es el significado de los dígitos de las cuentas bancarias?

Toda esa sucesión de números responde a un tipo de código utilizado para identificar los distintos tipos de cuentas bancarias, así como las entidades que las gestionan.

Hasta el año 2014, la codificación utilizada en España se basaba en los 20 dígitos que componían el antiguo CCC o Código Cuenta Cliente. No obstante, a partir de dicho año, se implantó la exigencia de utilizar el código IBAN, el cual añade otros 4 dígitos por delante.

Esto se debió a la integración en la Zona Única de Pagos en Euros, también conocida como SEPA, para lo cual es necesario identificar el país y disponer una serie de dígitos de control, añadidos a los números de cuentas nacionales.

Veamos cuál es el significado de todos ellos.

Qué significan los dígitos del código de cuenta cliente

En primer lugar, vamos a analizar los dígitos del clásico CCC (Código Cuenta Cliente) y que forman parten de una codificación universal para comunicación interbancaria.

Entidad

Los cuatro primeros dígitos de la cuenta bancaria aluden a la entidad financiera

Estos dígitos son asignados por el Banco de España, siendo el primero o los dos primeros aquellos que definen el tipo de entidad financiera.

-El 0 ó el 1 se refieren a un banco.

-El 2 es para las cajas de ahorro.

-El 3 alude a cooperativas de crédito.

-El 17 es para establecimientos de compra venta de moneda.

-El 43 ó el 44 están reservados a sociedades de tasación.

-El 6 indica que se trata de entidades financieras de crédito y entidades de pago.

-El 8 es exclusivo para entidades de crédito.

-Finalmente, el 98 se reserva a entidades de garantía recíproca.

Numero de oficina

Los cuatro siguientes dígitos son el código de la oficina bancaria.

Permiten identificar la sucursal específica por ciudad y dirección postal en la que firmamos nuestro contrato de apertura de cuenta.

Dígitos de control

Los dos siguientes números constituyen los dígitos de control, resultantes de un algoritmo calculado de acuerdo con el código del banco, el de la sucursal y el número de cuenta que es el que explicaremos a continuación.

Número de cuenta

Por último, el número de cuenta es expresado con los 10 dígitos finales.

Qué significan los dígitos del IBAN

El IBAN o International Bank Account Number es un código internacional que antecede a los dígitos del CCC.

Fue diseñado por el Comité Europeo de Estándares Bancarios, con el propósito de posibilitar la fácil identificación de cualquier tipo de cuenta bancaria a nivel internacional. De esa forma, ha sido posible automatizar las transferencias dentro de la SEPA y, con ello, reducir considerablemente los gastos.

Se compone de dos letras que aluden al país, y dos números que consituten el dígito de control.

Qué es el código BIC o SWIFT

Además del IBAN, es posible que alguna vez hayas tenido que utilizar el código BIC (Bank Identifier Code), también conocido como SWIFT (Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication).

-Se trata de un código internacional empleado para identificar a aquel banco que va ser receptor o beneficiario de una transferencia.

-Se trata de un complemento al IBAN.

-Se compone de una cifra variable de entre 8 y 11 caracteres, combinando letras y números.

Entidad

Los cuatro primeros caracteres aluden a la entidad o banco receptor.

País

Los dos siguientes se refieren al país.

Localidad

Los dos siguientes identifican la localidad.

Código de sucursal

Por último, los 2 ó 3 siguientes caracteres constituyen el código de la sucursal específica.

El significado de los dígitos de las cuentas bancarias puede resultar algo complejo. Sin embargo, se trata de un código extremadamente útil, el cual permite llevar a cabo transferencias o ingresos tanto a nivel nacional e internacional de una forma ágil y segura, previniendo así errores o retrasos innecesarios en la transmisión del dinero.