Asturias impulsa una campaña para promover la conciliación laboral

El Gobierno de Asturias pondrá en marcha una campaña que, por medio de visitas a más de un centenar de empresas, busca promover la incorporación de planes y medidas que fomenten la conciliación laboral. Esta iniciativa, que se desarrollará durante marzo y abril bajo el lema Con corresponsabilidad, creamos valor y construimos futuro, contará con la colaboración de sindicatos y asociaciones de empresarias para definir aquellos sectores en los que se debe profundizar para lograr un mayor impacto.

La campaña incluye diversas acciones en cuatro ámbitos:

– Una jornada monográfica en la Escuela de Emprendedoras y Empresarias de Asturias para fomentar la sensibilización.

– La edición de materiales informativos sobre las ventajas de la conciliación y la corresponsabilidad.

– La difusión de los beneficios de la igualdad a través de redes sociales

– La puesta en valor del servicio de asesoramiento a pymes en planes de igualdad que desarrolla la Escuela de Emprendedoras.

El Gobierno de Asturias avanza con esta iniciativa en uno de los objetivos del Plan Demográfico 2017-2027, orientado a la promoción de la igualdad de oportunidades y a impulsar el pleno desarrollo social y profesional de las mujeres. Además, el Principado pretende acabar con la visión tradicional de que la conciliación es un asunto exclusivamente femenino y motivar la reflexión de toda la sociedad sobre la corresponsabilidad, tanto en el ámbito familiar como en las empresas.

La medida responde a la necesidad de combatir la desigualdad que reflejan datos como los de la última Encuesta de Población Activa (EPA), que indica que el 34,7% de las asturianas en edad de trabajar no buscan empleo porque se dedican a tareas en el hogar, frente al 3,2% de los hombres en idéntica situación. La EPA muestra también que el 22,8% de las mujeres trabaja a tiempo parcial, frente al 5,1% de los varones.

Desde 2007 a 2016, 1.900 mujeres renunciaron anualmente a su empleo para ocuparse del cuidado de sus hijos, de adultos enfermos o de personas con discapacidad. Asimismo, de los 3.206 permisos por paternidad concedidos en el Principado en los nueve primeros meses de 2017, sólo el 2,15% fueron solicitados por los padres.

Para refrendar su compromiso con las políticas de igualdad, el Gobierno presentará en febrero el balance de la ventanilla única contra la brecha salarial tras su primer año de funcionamiento. En el ámbito de la Administración, ultima un informe para impulsar un plan de igualdad en las estructuras administrativas autonómicas que estará listo antes del verano.