El grupo parlamentario de IU promoverá en Madrid una reunión con los diputados nacionales de IU y con la Federación de Industria de CCOO para lograr una hoja de ruta que permita adoptar medidas políticas necesarias para lograr una transición energética justa y el mantenimiento del sector, el carbón nacional, el 1 de enero de 2019. Así lo explicaron el portavoz del grupo parlamentario de IU, Gaspar Llamazares, y el diputado Ovidio Zapico, después de reunirse con los representantes de la Federación de Industria de CCOO de Asturias. Llamazares reclamó, además, unidad a las comunidades autónomas que tienen carbón, y a los partidos políticos en el Congreso de los Diputados para defender al carbón nacional como esencial en la dieta energética, con una transición, no una ruptura ni social ni territorial. Advierte, además, de las dificultades de la industria electrointensiva asturiana si cae el carbón.
Gaspar Llamazares, portavoz parlamentario de IU en la Junta General, reiteró que el grupo considera esencial la aportación del carbón nacional a la dieta energética del país y “la vamos a defender”. Llamazares considera acertada la alianza social y política que se ha establecido en Asturias en torno al carbón-aunque llegue tarde- y cree que debe desarrollarse con las comunidades autónomas que todavía tienen carbón propio, Castilla y León y Aragón, y que esta iniciativa unitaria debe trasladarse a los partidos a nivel nacional. En este sentido subrayó el compromiso del grupo parlamentario de IU para favorecer que IU-dentro del grupo de Unidos Podemos- se comprometa con el carbón nacional como una parte esencial de la dieta energética, y, por otra parte, considera que debe de haber una posición mayoritaria en el Congreso de los diputados. “Ahí es donde se defiende de verdad el carbón y la energía”, incidió Llamazares.
A juicio del portavoz parlamentario de IU de Asturias “no se justicia interpretar la transición energética como una liquidación de la minería”. “La transición energética debe ser justa y equilibrada y debe respetar a las comarcas y la gente, los ciudadanos y su empleo”, dijo en rueda de prensa, en un momento dijo, “decisivo” para el carbón y las térmicas, para Asturias.
Llamazares advirtió que la transición energética no puede ser una ruptura ni social ni territorial. “Estamos a punto de una fractura social y territorial si no se arregla. Si se cae este castillo, se cae el castillo de naipes del sector industrial de esta comunidad autónoma. Si la minería no se respeta, ni el sector térmico en Asturias, nuestra industria que es electrointensiva va a tener más dificultades de las que tiene y en Asturias no nos podemos permitir ni una nueva crisis industrial, ni una crisis minera ni una liquidación de la minería”, concluyó.
El objetivo de este encuentro con CCOO, como explicó Zapico, era compartir con las organizaciones sindicales de la minería la preocupación por la situación del sector, para el que este año puede ser decisivo, y trabajar las medidas de forma conjunta la posición en defensa del carbón autóctono, las comarcas mineras y de una transición energética justa, ordenada y no precipitada que ponga en peligro el mantenimiento de los más de 2.000 empleos directos que sigue habiendo en Asturias y ponga en peligro la actividad en las comarcas mineras. Zapico se mostró respetuoso con los procesos internos de la UGT, que disculpó su ausencia en esta reunión a la que también habían sido invitados.
Por su parte, Damián Manzano, secretario general de la Federación de Industria de CCOO, adelantó que el próximo martes, día 30, habrá una reunión con el secretario de Estado de Enerrgía, para conocer las intenciones del Gobierno que representa sobre el futuro del sector de la minería y la devolución de las ayudas el 31 de diciembre de este año. “Coincidimos en el análisis con IU en que para Asturias la normativa aprobada en la Unión Europea en 2010 -y aplaudida por algún expresidente de esta comunidad- no puede ser la excusa que implique que 2000 empleos estén en trance de desaparición”. Exigirán medidas legislativas como se hicieron en 2011 para el sector naval con el tax lease, que ahora es un sector puntero. “Esa pérdida de empleo, ese lujo no nos lo podemos permitir”, advirtió.
Para Manzano el sector de la minería necesita fuera de Asturias “el apoyo que en Asturias tenemos y necesitamos en el Congreso de los diputados una postura clara y contundente en defensa del sector de la minería y no nos valen ni tacticismos ni ambigüedades”. Por eso agradeció “muy especialmente la oportunidad a IU y su claridad”, dijo. Del resto de partidos aseguró: “unos se revisten ahora como defensores del carbón después de machacarlo desde el 2012 en el Gobierno de la nación y otros se revisten como una contradicción entre lo que defiende el Gobierno autonómico y su partido político en Asturias. Eso para Asturias no es bueno”.
El secretario general de la Federación de Industria de CCOO de Asturias aseguró que el sector del carbón ya no vive una reconversión –como la de finales de los 80 o 90-, sino que es un sector para el que hay que garantizar su viabilidad o la presentación de alternativas. “La transición al vacío no nos lo podemos permitir”, advirtió al mismo tiempo que demandó “no usar como coartada la legislación”.