El Gobierno de Asturias presenta sus presupuestos para 2018

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Principado de Asturias para 2018, que asciende a 4.485 millones de euros.

La consejera de Hacienda y Sector Público, Dolores Carcedo, ha entregado esta mañana el documento en la Junta General para que a partir de ahora se inicie la tramitación parlamentaria.

Las principales cifras de las cuentas del próximo ejercicio son las siguientes:

– El gasto no financiero se sitúa en 3.939 millones.

– La inversión social alcanza los 2.994 millones, 92 más que en los presupuestos de 2017.

– La inversión productiva llega a los 374 millones, un 21% más.

La apuesta por la inversión social vuelve a ser una de las señas de identidad del proyecto y concentra el 66,7% de los fondos.

A Sanidad se destinan 1.713 millones, el 38% del presupuesto. En este capítulo destaca el incremento en las inversiones en equipamientos y tecnología, que casi se duplican. Permitirán, entre otras actuaciones, que se inicien las obras de ampliación y reforma del Hospital de Cabueñes y las de los centros de atención primaria de Turón, Pola de Lena y Corvera. También se culminará la renovación tecnológica del sistema, lo que permitirá reducir los tiempos de realización de las pruebas diagnósticas y seguir extendiendo la telemedicina.

El capítulo dedicado a Educación tiene consignada una partida de casi 803 millones, el 18% del total. Con esta cuantía se abordará la apuesta del Gobierno de Asturias por la extensión y la calidad del sistema público. En este apartado destaca el aumento de la transferencia a los ayuntamientos, en casi 1,8 millones, para mejorar la financiación de la etapa de 0 a 3 años.

Las políticas de bienestar y cohesión social contarán con 478 millones, un 10,6% del total de las cuentas. Las necesidades del salario social se abordarán con una partida de 120 millones y permitirán incorporar a más de 1.500 nuevas familias. El presupuesto también posibilitará la creación de 290 plazas residenciales y otras 56 en centros de día. En política de vivienda, la asignación crece en 4,2 millones.