Oblanca rechaza “las nuevas propuestas de Podemos en materia energética”

El diputado de FORO, Isidro Martínez Oblanca, intervino en el Pleno del Congreso celebrado esta tarde para rechazar “las nuevas propuestas de Podemos en materia energética que acabarían generando costes en un porcentaje cercano al 40% y encarecerían el recibo de la luz para los usuarios domésticos, comercios y empresas”. Oblanca recordó que “hace un mes que el Grupo Parlamentario Unidos Podemos presentó una iniciativa que fue respaldada por PSOE y C’s certificando el adelanto del cierre de las centrales térmicas a 2020, lo que alimentó el anuncio de solicitud de cierre por parte de Iberdrola de sus centrales térmicas en Lada y Velilla, creando una gran preocupación en Asturias y Palencia por la amenaza para miles de puestos de trabajo directos e indirectos, y culminando la política de cierre de la minería de carbón emprendida por el PSOE en 2010 y la desertización industrial”.

“Para Asturias, que cuenta con varias de las industrias de mayor consumo electro intensivo de nuestro país, estos planteamientos son disparatados y suponen una seria amenaza hacia la economía y el empleo de la región”, señaló el diputado de FORO, quien reiteró que “también para España, porque nuestra altísima dependencia energética, unida a la pérdida de soberanía por la paulatina exclusión del carbón del mix energético, perjudicaría nuestra incorporación al desarrollo del mercado único europeo de la energía”.

Oblanca indicó que “lo que urge -como reflejamos en el programa de FORO- es una planificación energética nacional que permita hacer frente a las necesidades de la industria y las empresas mediante la elaboración de un Plan Estratégico de la Energía que aborde de forma integral el conjunto del sector energético y busque el máximo consenso para afrontar de manera estable las necesidades de España a medio y largo plazo, estableciendo orientaciones estratégicas para el futuro de nuestro modelo energético y definiendo el peso que jugará cada una de las tecnologías de producción en el mix energético”.