A raíz de las declaraciones del Consejero de Infraestructuras en relación al procedimiento sancionador de la Unión Europea a SOGEPSA, la presidenta de FORO, Cristina Coto, declaró esta mañana que “tras viajar a Bruselas para salvar SOGEPSA, el consejero Lastra ha vuelto con los bolsillos vacíos y obligado a reconocer que su gobierno faltó a la verdad al forzar al Parlamento a hacer pública la entidad porque ‘lo mandaba’ Bruselas”.
La presidenta de FORO recordó que “FORO ya advirtió hace más de un año que lo único que pedía Europa era que cada operación respetara los principios de competencia, transparencia, igualdad de trato y no discriminación, algo que no hacía la entidad”, y añadió que “fue la enmienda de FORO eliminando la conversión en pública de SOGEPSA la que impidió el engaño al Parlamento que, de haber prosperado, habría supuesto que todos los asturianos pagaran el pufo de esta entidad”.
“FORO ya advirtió hace más de un año que lo único que pedía Europa era que cada operación respetara los principios de competencia, transparencia, igualdad de trato y no discriminación, algo que no hacía la entidad. Pero la libre competencia no le interesa a Javier Fernández porque SOGEPSA no es competitiva y hoy por hoy es inviable, manteniéndose a costa del Presupuesto de todos los asturianos”, añadió.
“No estamos ante una cuestión nueva -continuó Coto- porque SOGEPSA lleva suscitando dudas jurídicas respecto al cumplimiento del Derecho Comunitario desde hace años y la Comisión Europea remitió en junio de 2014 una carta firmada por su vicepresidente, Michel Barnier, en la que emplazaba al Reino de España por un procedimiento de infracción sobre SOGEPSA al entender que desde su misma fundación la selección de los socios privados no se realizó mediante un procedimiento en el que se respetara la libre concurrencia ni los principios de competencia, transparencia, igualdad de trato y no discriminación. La necesidad trasladada desde la Unión Europea era que la conformación del capital privado de SOGEPSA impedía la encomienda directa y debía adjudicarse las obras públicas con transparencia y respeto a la libre competencia”.
“La Ley que trajo el Gobierno de Javier Fernández que, además, pretendió tramitar de urgencia, era una obligación que el Gobierno cargaba a todos los asturianos, porque lo único que exige la Unión Europea -y ahora reconoce el Consejero de Infraestructuras- es que se prohíba la encomienda directa a entidades cuyos socios no hayan sido escogidos cumpliendo con el principio de transparencia, como SOGEPSA. Es decir –insiste Cristina Coto- la UE prohíbe la encomienda directa pero no la existencia de la sociedad, y que concurra en igualdad con otras empresas en procedimientos de licitación pública, en cuyo caso la forma de selección del socio privado resulta indiferente. Pero la libre competencia no le interesaba al Gobierno de Javier Fernández porque SOGEPSA no es competitiva, por eso quiere que la paguemos todos con dinero de nuestros bolsillos”.
“El modelo de funcionamiento de la Sociedad Mixta era ilegal, y no lo decía sólo FORO, lo decía y dice la Comisión Europea; y la ya ex Consejera de infraestructuras, Belén Fernández, estuvo años mintiendo a esta Cámara”, advierte Cristina Coto, quien añade que “lo que Europa confirma es la ilegalidad del proceso de SOGEPSA de elección de accionistas privados sin transparencia; así, lo que exigió la Unión Europea es que cada operación se adjudique conforme a los principios los principios de competencia, transparencia, igualdad de trato y no discriminación, tanto a las empresas que integran SOGEPSA como a otras”, recalcó.
“Debido a la gravedad de estos hechos, FORO exigirá de forma inmediata la comparecencia del Consejero, responsable de SOGEPSA, para que explique si va a sumir las consecuencias de estas mentiras y chantajes a todos los asturianos”, concluyó Cristina Coto.