El PP de Asturias pide la eliminación del Impuesto de Sucesiones

El Partido Popular defenderá mañana en la Junta General, en la tercera y última sesión del debate sobre el estado de la región, un total de 32 propuestas de resolución, que abarcan los principales problemas de la región, desde el ámbito de la Educación, la Sanidad, los Servicios Sociales, el modelo fiscal, el empleo, la industria, el medio rural, el medio ambiente o el desafío demográfico.

De esta manera, el Grupo Popular pide la supresión del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, y plantea la necesidad de aplicar hasta nueve medidas concretas para luchar contra la grave caída de la población y el envejecimiento, de las que forman parte incentivos fiscales desde el primer hijo, ayudas directas al nacimiento, deducciones fiscales al acogimiento, implantación universal de las nuevas tecnologías, mantenimiento de todas las áreas sanitarias, mayor inversión en infraestructuras o potenciar la reproducción asistida.

En el campo de la Educación, los populares defienden que las escuelas infantiles de 0 a 3 años sean gratuitas, así como los libros de texto para los alumnos de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional Básica, e implantar la libertad de elección de centro escolar para las familias, equiparando la red de centros públicos y concertados.

Asimismo, se pide reforzar el programa bilingüe castellano-inglés mediante su implantación en el segundo ciclo de Infantil con el refuerzo y aumento de la formación y la plantilla de profesores. El objetivo es alcanzar el 30 por ciento de las horas lectivas.

Y se presenta una iniciativa para que el Parlamento asturiano rechace la cooficialidad del bable.

En Sanidad, el Partido Popular propone una línea de concierto con la sanidad privada regional para realizar, en el menor plazo posible, las intervenciones que acumulan las mayores listas de espera: hernia inguinal, cálculos de vesícula, prótesis de cadera y de rodilla, cataratas y varices. También, incentivar los puestos de trabajo sanitarios de difícil cobertura en el Oriente y el Occidente de la región.

Ayudas al campo asturiano

Respecto al desarrollo del medio rural, se solicita que se liquiden las ayudas pendientes al sector ganadero, cuyo retraso está suponiendo un grave problema de liquidez para los profesionales del campo, así como la deducción del 100% en las transmisiones de explotaciones agrarias prioritarias y la bonificación, también del 100 %, del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en la compra de vivienda rural para menores de 35 años, familias numerosas o personas con discapacidad.

El Grupo Popular insta a que se alcance el objetivo de daños 0 por ataque de lobo en los municipios no incluidos en el plan de gestión del lobo, y reducirlos al 50 por ciento en los concejos del citado plan.

También se reclama la puesta en marcha de 10 planes forestales comarcales, la elaboración de planes de emergencia contra los incendios, el reestablecimiento del servicio de matadero en el Oriente de Asturias y minimizar los problemas de las campañas de saneamiento.

Otras de las propuestas hacen referencia a la necesidad de abaratar el “abono joven” del transporte y una estrategia de suelo industrial para facilitar la instalación de empresas en Asturias. En este sentido, se pide que el Principado asuma la gestión directa de la ZALIA.

Para la mejora de las infraestructuras, el PP presenta una serie de medidas, como la colocación de pantallas acústicas en las carreteras, obras en los puertos autonómicos, intensificar los trabajos en la vía entre Infiesto y Caso, la construcción del tren cremallera a los Lagos de Covadonga y realizar la obra de autovía del tramo autonómico La Espina-Cangas del Narcea.

Disminución del sector público

La disminución del sector público autonómico, eliminando empresas, organismos y fundaciones que nada aportan a los asturianos, o el desarrollo de una nueva Ley del Menor, con mayor protección a la infancia y la adolescencia, son otras dos de las propuestas de resolución.

El PP también pide un informe sobre la unificación de sedes judiciales en Oviedo, una ley de Servicios Jurídicos del Principado que garantice su independencia y fomentar la mediación para eliminar pleitos.

En Servicios Sociales, se plantea aumentar los asistentes personales para personas dependientes y elaborar una Ley Integral de Atención a las Personas con Discapacidad.

Asimismo, y respecto al nuevo sistema de financiación autonómica, se propone que se ponderen de manera suficiente las circunstancias distintas de la población que generan un coste diferencial en la prestación de servicios transferidos, y en especial la creación de un Fondo de Cohesión Demográfica que tenga en cuenta el coste de envejecimiento.

El PP rechaza, en otra iniciativa, que el plan de residuos pueda suponer un aumento de las tasas a usuarios y ayuntamientos, e insta a favorecer la reparación, la reutilización y el reciclaje.

En el ámbito cultural, el Grupo Popular defiende impulsar las actuaciones para la conservación, investigación y difusión del Prerrománico, conjugando los aspectos académicos, culturales y turísticos.