IU de Asturias inicia la campaña contra la precariedad

La falta de una recuperación para todas las capas de la sociedad, la situación de empeoramiento de las políticas de protección o contratos laborales de tan baja calidad como para no ser suficientes para salir de la pobreza justifican la campaña contra la precariedad que hoy presentaron el coordinador general de IU Asturias, Ramón Argüelles, el secretario de Acción Política, Juan Ponte, y las secretarias de Política Municipal, Gabriela Álvarez, y de Movimientos Sociales, Mayka Barros. Las prioridades, explicó Argüelles, tienen que incluir la recuperación del sector industrial, cuya capacidad de generación de empleos más estables y mejor pagados es superior a otros. Junto a ello, el máximo responsable de IU Asturias apostó por unos presupuestos de izquierda, con capacidad para dar respuesta a las carencias de la población en situación de mayor vulnerabilidad.

Frente al aumento de la pobreza y la exclusión, que llegó con la crisis y que persiste, a pesar de la recuperación, es necesario un giro en las políticas autonómicas y europeas. La situación de precariedad afecta a todas las capas de la población y edades. De hecho, recordó Ponte, España es el tercer país de la Unión Europea en pobreza infantil y las previsiones no parecen halagüeñas, al mantenerse los recortes. “Uno de los principales que debemos afrontar es el de la precariedad, tanto a nivel laboral como social que vive la mayoría social, la clase trabajadora”. Con este fin, IU ha iniciado un proceso de trabajo con otros agentes sociales y dentro de la propia organización para recabar la máxima información, desde una perspectiva holística, teniendo en cuenta factores de precariedad laboral, medioambiental, social, o igualitaria.

Mayka Barros señaló la amplitud de esta campaña que, recalcó, “no es puntual” y está pegada a la “movilización social”. El objetivo es ahora vertebrar “el trabajo colectivo” para contribuir en el diseño de una agenda de movilizaciones en solitario o con otros agentes sociales. La campaña, bajo el título “que no nos jodan la vida” no abarca tan solo los sectores depauperados, sino aquellos otros que parecían resistir. Así, ejemplificó Barros, hay movilizaciones casi a diario de trabajadores como los de Montrasa, Arcelor, Central Lechera que, a su juicio, supone la constatación de la precarización de colectivos consolidados.

La secretaria de Política Municipal, Gabriela Álvarez, enfatizó la necesidad de tener un “diagnóstico” contrastado de la realidad de Asturias. “Somos una fuerza de una importancia municipal grande. Estamos con representación en 48 municipios, tenemos 9 alcaldías y 5 cogobiernos, y eso es lo que nos hace estar más cerca de la realidad”.

Gabriela Álvarez señaló además que el análisis debe permitir el desarrollo futuro de propuestas que puedan materializarse en iniciativas políticas que contribuyan “a la mejora de la calidad de vida de nuestros ciudadanos”.