Izquierda Xunida y Podemos Asturies presentan una iniciativa de «emergencia social»

Izquierda Xunida y Podemos Asturies presentaron hoy una iniciativa conjunta para mejorar y agilizar las prestaciones sociales de emergencia. Se trata de una serie de propuestas encaminadas a aprobar en la Junta General del Principado una nueva ley de emergencia social que facilite las coberturas sociales en los casos de más acuciante necesidad.

El coordinador general de IU, Ramón Argüelles, junto al secretario general de la formación morada, y las diputadas de ambos partidos en la Junta General del Principado, Marta Pulgar y Rosa Espiño, comparecieron hace apenas unos minutos precisamente para explicar los pormenores de una propuesta que persigue, entre otras cosas, que la percepción del Salario Social sea efectiva en un máximo de dos meses tras su solicitud. En estos momentos, desde que se plantea la necesidad hasta que efectivamente se cobra puede llegar, e incluso superar, los 12 meses.

Para Argüelles esta iniciativa es el primer fruto de la “agenda del cambio” que IU propuso en agosto y que supone la apertura de un nuevo marco de acuerdos con Podemos. “La excusa que siempre ponía el partido de Gobierno es que tenía que pactar con la derecha porque con la izquierda no tenía suficiente, hoy le estamos diciendo, tanto IU como Podemos, que hay 14 diputados de la Cámara que van a apoyar esta ley, que va a ser buena para las y los asturianos y de que la publicación en el BOPA va a depender de los 14 diputados del Partido Socialista”. Así, explicó el coordinador general de IU, este es el momento de que la nueva dirección de la FSA demuestre si, además, el cambio supone un giro a la izquierda.

La agilización de los plazos para la percepción supondría su pago incluso antes de que se hubiera cerrado el expediente, procediendo, en caso de que el cobro fuera indebido, a su posterior reclamación. En cualquier caso, según explicaron Pulgar y Espiño, esta modificación de procedimiento no tiene por qué suponer un incremento presupuestario, ya que lo que favorece es una agilización en la gestión de este tipo de ayudas y no una ampliación de los perceptores.

Daniel Ripa destacó que este acuerdo entre IU y Podemos pretende dar respuesta a las necesidades más urgentes de la ciudadanía. “Es una iniciativa para nosotros de extrema importancia. Yo creo que es uno de los principales acuerdos que hemos alcanzado entre Izquierda Unida y Podemos en esta legislatura”.

Marta Pulgar justificó esa iniciativa toda vez que los recursos que existen para atajar la exclusión y la pobreza tardan, a veces, demasiado, en ser efectivos. “El eje es la agilidad y optimizar y aprovechar los recursos que tenemos”. Así, uno de los objetivos pasa por lograr que herramientas como el Salario Social supere los “serios problemas de funcionamiento” que reducen su eficacia por las dilaciones en su concesión.

Para Espiño (Podemos) es imprescindible agilizar la tramitación de ayudas, prestaciones y recursos y todos los procedimientos de emergencia ciudadana, para lo que se plantea la dotación económica y de recursos humanos necesario. “Hemos presentado 17 enmiendas que intentan mejorar la propuesta”.