Fernando Franco presenta «Morir» en Laboral Cinemateca

El realizador sevillano Fernando Franco visita esta semana Laboral Cinemateca para presentar su último trabajo, Morir, una historia de amor y dolor protagonizada por Marian Álvarez y Andrés Gertrúdix que acaba de participar en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián, con gran reconocimiento de público y crítica. El Paraninfo de Laboral Ciudad de la Cultura acoge el viernes 27, a las 20:30 horas, la proyección de esta película tras la cual Franco mantendrá un encuentro-coloquio con el público asistente.

Morir es el segundo largometraje de Fernando Franco tras La herida (2013), revelación del Festival de San Sebastián 2013, donde se alzó con el Premio Especial del Jurado y Concha de Plata a la Mejor Actriz para Marian Álvarez. Obtuvo además el Goya a Mejor Dirección Novel y Mejor Actriz Protagonista, entre otros galardones.

Cuenta la historia de una pareja, Luis y Marta, cuya tranquila vida se ve abruptamente paralizada por una enfermedad. Las mentiras, la culpa y el miedo ponen a prueba la estabilidad de la pareja. Los protagonistas deberán confiar en su amor para afrontar los obstáculos que se les presentan.

Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Sevilla y titulado en Montaje por la Escuela de Cinematografía y Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM). Ha editado más de una veintena de largometrajes, entre los que destacan Blancanieves de Pablo Berger, Que dios nos perdone de Rodrigo Sorogoyen (nominado por ambos al Goya al Mejor Montaje) o No tengas miedo de Montxo Armendáriz.

En paralelo a este trabajo, ha desarrollado sus propios proyectos como director y guionista: videoclips, cortometrajes y su ópera prima La herida. En el terreno docente tiene una amplia experiencia. Es el jefe de la especialidad de Montaje de la ECAM desde 2009 y ha colaborado también con centros como la ESCAC, la Pompeu Fabra o la Universidad Autónoma de Barcelona, la Cátedra de Cine de Valladolid o la Escuela de Cine de san Antonio de los Baños, Cuba (EICTV).

Completa la cartelera de Laboral Cinemateca la proyección, el sábado 28 a las 20:00 horas, de Verano 1993, la ópera prima de Carla Simón. La cineasta catalana bucea en sus recuerdos para rodar la historia de Frida, una niña de seis años que ha de enfrentarse al primer verano sin su madre, recientemente fallecida. El primer largo de Simón, candidato español a los Oscar 2018, ya fue aplaudido como mejor ópera prima en la sección GenerationKPlus de la Berlinale 2017 y se alzó con la Biznaga Oro a Mejor Película en el Festival de Málaga. Recientemente ha recibido una mención especial del jurado del Festival Internacional de Cine de Londres (BFI London Film Festival).

Cierra la semana de proyecciones, el domingo 29 a las 19:00 horas, la proyección de La posada del dragón (Dragon Inn) del gran maestro del género wuxia King Hu. En esta película Hu da fuerza al manejo de la espada en el género, al tomar emprestadas tradiciones de la Ópera de Beijín y coreografiar el film atendiendo a los ritmos percusivos tradicionales en escena. Inspiración explícita para Quentin Tarantino en Kill Bill y para Ang Lee en Tigre y dragón, esta obra esencial cambió para siempre el género wuxia. La posada del dragón es el primer título del ciclo dedicado al cine de artes marciales “Dragones voladores, espadas errantes, King Hu y otros maestros del cine wuxia”, organizado en colaboración con la División Cultural de la Oficina Económica y Cultural de Taipei con el apoyo del Instituto del Cine de Taiwán y el Círculo de Bellas Artes de Madrid.