La presidenta de FORO, Cristina Coto, en referencia a los datos del paro hechos públicos hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social referidos al pasado mes de septiembre, ha manifestado que “como advertimos hace un mes a los triunfalistas, la subida del paro en septiembre vuelve a situar a Asturias a la cola de la creación de empleo en España, como indicador irrefutable del quinquenio desdichado de Javier Fernández al frente del Principado. El dato es escandaloso porque la subida sextuplica la media nacional (un 4’68% frente al 0’82%) lo que supone el tercer peor dato de España, detrás de Baleares (+5,12%) y Cantabria (+4,83%). En la variación anual también nos mantenemos por debajo de la media española con una bajada de un –7,75% frente al –8,34%”.
“Aunque los datos de paro en Asturias en el mes de agosto y respecto a julio son mejores que los registrados por el conjunto de España –continúa Coto-, estas diferencias en positivo se ven absorbidas y muy superadas por la divergencia negativa que Asturias registra en las cifras de paro del mes de septiembre respecto a las de España en su conjunto. Es decir, estos datos de septiembre ensombrecen el espejismo de julio y agosto, que solo obedecieron a las contrataciones estivales, exactamente lo mismo que sucede siempre, año tras año, sin que nada cambie”.
En este sentido, Cristina Coto profundizó en que “en el periodo 2012-2017 la evolución del paro en el mes de agosto respecto a julio en Asturias ha superado a la española en 4,4 puntos pero llegado el cierre del mes de septiembre mientras en España el paro crece de forma muy poco significativa en nuestra región se dispara y acumula una divergencia de nada menos que 18,61 puntos”.
Por sectores, la presidenta de FORO relató que “en lo que se refiere a la industria, los datos retratan que la mejoría que se produce en el mes de agosto en Asturias es puramente temporal y consecuencia de las contrataciones en periodos estivales y con objeto de cubrir vacaciones, porque mientras en el periodo 2012-2017, la caída del paro en nuestra comunidad acumula 6,3 puntos por encima de la registrada en España, en el mes de septiembre el país en su conjunto, nos aventaja nada menos que en 18,61 puntos”.
“En el sector servicios –prosiguió- pasa exactamente lo mismo, mientras en el periodo 2012-2017, la caída del paro en nuestra comunidad acumula 6,07 puntos por encima de la registrada en España, en el mes de septiembre los datos vuelven a colocarnos a la cola de España y el país en su conjunto nos aventaja nada menos que en 19,05 puntos”.
En cuanto a la cifra de afiliaciones a la Seguridad Social “tanto en términos de variación mensual como anual Asturias se mantiene muy por debajo del conjunto de España. Resulta gravísima nuestra divergencia en afiliaciones a la Seguridad Social, con una caída en septiembre de 6.273 afiliados menos mientras en España se han producido 26.318 mas, con lo que registramos igualmente el tercer peor dato de España ya que el número medio de afiliados en nuestra región y respecto al mes de agosto ha caído en un –1,71% frente a la subida registrada por el país en su conjunto, que ha sido de un 0,14%, con el agravante de ser la tercera comunidad con peor dato detrás únicamente de Baleares (-2,66%) y Cantabria (-2,22%). Este problema se va acumulando y la afiliación media en Asturias ha crecido en el ultimo año un 1’86% frente al 3’52% nacional, lo que equivale a una divergencia de nada menos que 1,66 puntos”, remarcó Cristina Coto.