La candidatura de Oviedo para adherirse a la estrategia de promoción de la salud y prevención en el Sistema Nacional de Salud ha superado todos los trámites y la adhesión se hará efectiva en el próximo Pleno, después de que la comisión plenaria de Educación abordase hoy el asunto. La estrategia es una táctica elaborada por el Ministerio de Sanidad, las comunidades autónomas y distintas sociedades científicas que tiene como objetivo el desarrollo de intervenciones dirigidas a prevenir las enfermedades, lesiones y la discapacidad. Se caracteriza, además, por su abordaje integral y por entornos, su enfoque positivo y poblacional, además de mantener una perspectiva de curso vital. La estrategia se impulsa entre las administraciones locales, ya que los municipios son los entornos más cercanos a la población y desde donde se deben promover medidas que contribuyan a mejorar la salud de los ciudadanos.
En concreto, la adhesión de Oviedo a la estrategia propone el desarrollo progresivo de buenas prácticas dirigidas promocionar la salud, prevenir las enfermedades, las lesiones y la discapacidad, actuando sobre factores como la actividad física, la alimentación, el tabaco, el alcohol y el bienestar emocional. “Uno de los pasos para acceder a la Estrategia es la aprobación en el Pleno y así lo haremos el próximo mes de octubre; el ámbito local se considera un entorno esencial para el desarrollo de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud. Este es un paso más dentro del trabajo que estamos haciendo en la Mesa intersectorial de salud, formada por técnicos de las distintas áreas afectadas en el Ayuntamiento de Oviedo, para convertir a Oviedo en un auténtico municipio saludable. El siguiente paso será la presentación de un diagnóstico de salud de Oviedo y la incorporación al trabajo de todos los movimientos asociativos y vecinales para que la participación en salud sea efectiva en toda la ciudad”.