El PP propone incentivar la cobertura de plazas médicas en Asturias

El Partido Popular propone incentivar la cobertura de plazas médicas en Asturias «ante la grave falta de profesionales a la que nos enfrentamos, sobre la que el Gobierno del PSOE debió tomar medidas hace más de 10 años años», como denuncia el portavoz de Sanidad, Carlos Suárez,

En rueda de prensa en la Junta General, el parlamentario, cirujano general, explicó que ese complemento, «viable tanto en salario como en carrera profesional», serviría como acicate para cubrir plazas en las alas de Asturias, el Oriente y Occidente.

Todo porque, a día de hoy, «es imposible contratar a un nefrólogo para Jarrio», en Coaña, «porque no se quedaría, como pasa con los anestesistas en Arriondas y Cangas del Narcea, con los pediatras hospitalarios en todas las áreas o con los cardiólogos más allá de la zona central de Asturias». «En algunos lugares el problema es muy, muy serio», aseveró.

Suárez afirmó que el consejero «sabe que, como han hecho otras comunidades autónomas, llevar a cabo este planteamiento, defendido por el PP, es posible si se ponen a trabajar, mediante cambios normativos, cosa que el Gobierno del Principado no ha hecho». «Comunidades vecinas como Galicia o Castilla y León, con problemas similares, nos llevan la delantera», sentenció el parlamentario.

Para el diputado del PP, la opción de retrasar, ahora, la jubilación de aquellos médicos dispuestos a seguir trabajando más allá de los 65 años «es la única solución a corto plazo, pero es claramente insuficiente, ya que no afectará ni a todos los hospitales ni a la mayoría de los servicios».

«Con ella la Consejería se enmienda a sí misma, porque fueron ellos quienes, en 2009, tomaron la decisión de hacer forzosas las jubilaciones a los 65 años». «Desde entonces se han jubilado más de 300 médicos, y en la próxima década lo harán casi un millar», advirtió.

Sobre la posibilidad de aumentar el número de plazas de nuevo ingreso en la Facultad de Medicina, el diputado del PP afirmó que era algo que necesitaba «un estudio muy profundo, y a día de hoy no es una solución, ya que un médico no termina su formación hasta pasados once años, entre la carrera, el MIR y la residencia».