Cristina Coto: «La continuidad de Javier Fernández como presidente del Principado es insostenible»

La presidenta de FORO, Cristina Coto, compareció hoy ante los medios informativos en la Sala de Prensa de la Junta General para analizar la actualidad política del Principado de Asturias a raíz de que “el pasado viernes se produjeron dos hechos políticos conocidos; por un lado la dimisión de la Consejera de Infraestructuras y, el mismo día, por la mañana y en el turno de preguntas al presidente, el anuncio de IU de su paso a la oposición, de la ruptura del apoyo que hasta ahora ha venido prestando a Javier Fernández”, dijo.

“En primer lugar –señaló Cristina Coto ante los medios informativos – quisiera decir que en el ecuador de la legislatura, tras la dimisión de dos consejeros en un mes, la continuidad de Javier Fernández como presidente del Principado es insostenible, especialmente porque ofrece un balance de gestión penoso, que es lo más importante para la región, y en este momento se encuentra sin apoyos parlamentarios y censurado por sus propios compañeros de partido”.

“La situación es de absoluto aislamiento; Javier Fernández se encuentra instalado sobre la base de 14 diputados con el añadido de que la inercia emblemática en la que ha basado su gestión desde 2012 ahora ya se ha convertido en parálisis y, peor aún, en retroceso”, añadió.

Coto relató que Javier Fernández “no ha conseguido ni uno solo de los objetivos a los que se comprometió, ni ha unido a las izquierdas en torno a su figura y por ende ha roto su propio partido. Pero todo esto, repito, la crisis del PSOE, la crisis interna dentro del gobierno y la falta de apoyos parlamentario, no es gratis para los asturianos, no lo es en términos de crecimiento económico ni creación de empleo, y no lo es porque supone un castigo fiscal adicional para los asturianos; dado que como no se crece y no se crea empleo la única vía de obtención de ingresos es la sangría a ciudadanos y empresarios”.

“¿Cuáles son las credenciales de Javier Fernández en este momento?”, se preguntó Cristina Coto para indicar que “cito esta palabra –credenciales- porque es justamente la que él subrayó en su discurso de investidura de 2015. Carece de ellas: La semana pasada conocíamos el último estudio económico de la profesora Cueto, premiado por el Consejo Económico y Social, que pone de manifiesto que Asturias se mantiene a la cola de España en recuperación y concluye que nuestra región es una de las comunidades autónomas que pasada la crisis económica, menos empleo ha recuperado. Pues bien, estos no son datos de FORO, sino de la Encuesta de Población Activa que publica el INE y abarca los últimos cuarenta años, y que refleja la escasa capacidad de nuestra región para afrontar y superar la crisis económica. La investigación citada concluye que Asturias cuenta con 40.000 personas ocupadas menos que hace 40 años frente a la situación de otras regiones que en el mismo periodo han duplicado esta cifra. Todo ello indica la falta de dinamismo de nuestra región y el fracaso económico de la política de Javier Fernández retratan una Asturias en decadencia, porque subrayo algo que dice este informe, y que tal parece dirigido a los socialistas en general y a Javier Fernández en particular: ‘la política económica debería basarse en lo que puede ser la región y no en lo que fue’, y es que efectivamente los socialistas llevan lustros aplicando las mismas políticas mientras la sociedad se transforma al igual que sus necesidades”.

En todo caso, Cristina Coto añade que “nada se produce por casualidad, por eso no quiero olvidar las cifras de crecimiento económico de Asturias desde 2012, siempre los penúltimos, con unas previsiones para 2017 –CEPREDE- que nos sitúan ya en el último lugar. Javier Fernández vive instalado en el pasado y aplicando políticas del pasado; bien, pues si no hay crecimiento no hay empleo, no habrá nada para Asturias; de hecho estamos fuera del tren de la recuperación económica al que se ha subido el resto de España”.

“Un solo ejemplo: el mes pasado AIReF certificaba que Asturias cerraba la tabla con el menor crecimiento del PIB junto con Aragón, Cantabria y Castilla y León; también en el mes de mayo para Asturias FUNCAS estima que nuestro PIB sólo crecerá un 2%, tres décimas por debajo de las previstas para España; y a primeros de junio CEPREDE ha presentado su última estimación de avance regional del Producto Interior Bruto en 2017 y sitúa a Asturias la última de la cola con un crecimiento previsto de un escaso 2% lo que equivale a, por lo menos, un punto de diferencia con cualquiera de ellas”, señaló.

“Yo creo –reflejó Coto- que estamos ante avisos muy serios y cada día que pasa, cada día perdido, nos hunde aún más en el declive. Creo sinceramente que los datos del INE, AIReF, FUNCAS y CEPREDE deberían de ser alarma suficiente para reclamar un cambio drástico en las políticas socialistas que evite el declive en el que está instalado el Principado, cuya divergencia con la media de España a finales de 2017 acumulará -7,9 puntos desde 2011”.

Para la presidenta de FORO “todo esto tiene un responsable; el empleo no se genera sólo y es imprescindible cambiar el rumbo de las políticas económicas del actual Gobierno, reorientando las prioridades y utilizando los presupuestos del Principado para permitir la creación de puestos de trabajo por parte de la empresa, convirtiendo Asturias en una región atractiva para la inversión y la riqueza y no dedicarnos a espantarla con herramientas presupuestarias como las que este año se han aprobado”.

Por ello insistió en lo dicho: “El gran problema es que esto no es gratis, a Asturias le está costando quedar fuera de la recuperación económica, fuera de la creación de empleo y con castigo adicional de una insoportable presión fiscal para financiar a parálisis gubernamental. Por eso, y una vez que no es esperable ningún cambio de política, y Asturias está pagando muy cara esta parálisis, que supone retroceso al fin y al cabo creo que el Sr. Fernández no debe estar ni un minuto más en el gobierno, es una cuestión de ética del gobernante, no es legítimo ocupar un cargo para hacer daño a la región que representas. Y es que Javier Fernández ha convertido su etapa como Presidente en el mayor esperpento institucional de la historia de Asturias, cuya continuidad solo se justifica por pura ambición personal”, concluyó.