Izquierda Unida propondrá la puesta en marcha de un plan de prevención y un mapa de riesgo como alternativas para mejorar la transparencia y prevenir la corrupción. El portavoz de la formación en la Junta General del Principado, Gaspar Llamazares, presentó el jueves en rueda de prensa una cincuentena de enmiendas con las que se busca alcanzar el máximo grado de acuerdo para mejorar la calidad democrática y la confianza en las instituciones.
Las propuestas de IU incluyen elementos de propuestas de otros partidos. En este sentido, Llamazares explicó que con ello se persigue alcanzar el mayor grado de consenso en torno a la lucha contra la corrupción
«La corrupción, en estos momento el caso Hulla y demás casos que se están dando en nuestro país, no solamente están produciendo alarma social. Sino que deterioran la imagen de la democracia de las instituciones», recalcó el portavoz de IU para quien la gravedad de esta «amenaza» exige la búsqueda del máximo consenso.
Entre las medidas para mejorar la transparencia, IU incluyen también como una novedad un cambio en el silencio administrativo. Si, en estos momentos, la falta de respuesta de la Administración presupone, en sí mismo, una forma de contestación aunque negativa para quien realizó la demanda, IU propone que ese silencio se convierta en positivo, de forma que se obligue a la Administración a ofrecer finalmente una respuesta.
La lucha contra la corrupción es, para IU, indispensable si, de verdad, se pretende entrar en una nueva era de transparencia. Con este fin, se plantea completar la oficina antifraude con una oficina virtual que proteja al demandante, incorporando además la denuncia anónima , como vía para sacar a la luz episodios corruptos. Se trataría, explicó Llamazares de poner en marcha una «línea caliente» en forma de portal virtual que facilite las denuncias.
La rueda de prensa de Llamazares coincidió con el fin de la moción de fracasada moción de censura contra Mariano Rajoy y el gobierno del PP. A pesar de que finalmente la iniciativa se malogró, Gaspar Llamazares enfatizó en que, al menos, había servido para abrir un nuevo escenario de entendimiento entre la fuerzas de cambio. No obstante recalcó que, todavía, «hay mucho que hacer en el diálogo de la izquierda y son necesarios acuerdos básicos».
