Cristina Coto: “FORO mantiene firme su apuesta por el Metrotrén»

La presidenta de FORO, Cristina Coto, compareció hoy en rueda informativa celebrada en Gijón junto con la alcaldesa, Carmen Moriyón, para hablar sobre el Plan de Vías de la ciudad. “Como saben, entre el conjunto de enmiendas que FORO presentó al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2017, circunscritas a los puntos del Acuerdo de Coalición sobre cuya base concurrimos con el Partido Popular a las elecciones generales, figura una relativa al Plan de Vías de Gijón”, comentó Cristina Coto, quien resaltó que “gracias a la enmienda de FORO, el proyecto del Plan de Vías de Gijón ya cuenta con 500.000 euros en los Presupuestos del Estado para su redacción, que es el paso para reanudar unas obras paradas desde 2004. Y gracias a otra enmienda de FORO, también ZALIA puede contar con un acceso directo a la Y en San Andrés de los Tacones, con un coste asumible frente al faraónico acceso proyectado por Javier Fernández”.

“Esta enmienda –prosiguió la presidenta de FORO- trae su causa en lo acordado en el Consejo de Administración de la sociedad Gijón al Norte en fecha 31 de marzo de 2016, un acuerdo que se produjo entre el Estado y el Ayuntamiento de Gijón, y subrayo esta circunstancia porque el gobierno de Javier Fernández, los socialistas, no estuvieron a favor del acuerdo, como no lo han estado nunca en relación a este proyecto vital para Gijón y para Asturias. La centralidad de la estación ya fue acordada por el Ayuntamiento y el Estado, con el voto en contra del Gobierno de Javier Fernández que pretende alejarla aún más, contra toda lógica ferroviaria para el desarrollo de Gijón. Por eso desde FORO reivindicamos su importancia; una vez que la centralidad de la estación ha sido acordada, urge la ejecución del proyecto en los seis meses que restan y que son, de hecho, el periodo de vigencia de estos Presupuestos Generales del Estado”.

“El Gobierno del Principado nunca aportó un euro para dotar a Gijón de la estación de autobuses que es de su competencia, y simultáneamente obstaculiza al Ayuntamiento y el Ministerio de Fomento para impedir la nueva estación ferroviaria. En cuanto a la centralidad, decir que es algo lógico en todas las ciudades del mundo, porque es esencial a la hora de captar viajeros sencillamente ya que les facilita las cosas, tanto a los que vienen a la ciudad, en este caso a Gijón, como a los que se desplazan a otros lugares. En cuanto a la pretensión de los socialistas de imponer una estación a las afueras de la ciudad, solo se entiende en su política de obstaculización del proyecto a costa del desarrollo y el progreso de Gijón”, añadió.

En todo caso “la posición del PSOE contra este proyecto no es ninguna sorpresa pues ya lo paralizaron en cuanto Zapatero llegó al gobierno pese a la existencia de un convenio suscrito en 2002 entre las tres administraciones, que ya había acordado la ubicación en El Humedal, en el centro de Gijón y a 290 metros de la calle Corrida; pero los socialistas apostaron por llevarla a casi un kilómetro con los consiguientes trastornos que se han producido en términos de viajeros”.

Para concluir, Cristina Coto reiteró que “FORO mantiene firme su apuesta por el Metrotrén, una potente infraestructura que dotará a la red de cercanías gijonesa de una arteria ferroviaria subterránea con tres estaciones, en Viesques, El Bibio y Begoña pero para la que no esperamos, desgraciadamente, apoyo alguno de los socialistas asturianos, que representan las esencias de la izquierda mas reaccionaria de este país, porque al fin y al cabo esa centralidad en el entorno del museo del ferrocarril es compatible con el Metrotrén y con la integración de trenes de mercancías y larga distancia”.