Cristina Coto, presidenta de FORO, manifestó esta mañana que “recuperado por la acción de FORO en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) 2017 el proyecto de la Ronda Norte de Oviedo, exigimos al Gobierno de Javier Fernández la reactivación inmediata de la conexión del HUCA con la AS-II, vital para completar el anillo de circunvalación de la ciudad”.
“El Gobierno de Asturias –señaló Coto- debe acabar de una vez por todas esta conexión, para evitar el ‘colapso circulatorio’ en torno al nuevo Hospital y en la zona oeste de la ciudad que lleva ralentizando años, y de la que podrían beneficiarse hasta 25.000 conductores, el triple de los actuales, según los informes técnicos”.
La presidenta de FORO explicó que “la puesta en servicio del HUCA en 2014 sin el enlace a la AS-II, pese a que en noviembre del año 2011 el Gobierno de FORO aprobó el proyecto de ‘Construcción de accesos al Hospital Universitario Central de Asturias’, que habría de tener un precio de licitación de 15.428.847,42 € para ejecutar tres estructuras de muy compleja culminación por su emplazamiento y trazado, fue algo inexplicable derivado de la falta de interés del Gobierno socialista hacia Oviedo”.
“Tras años de retrasos y tras haber sido licitadas las obras en octubre de 2014 con un plazo de ejecución de 24 meses –continuó Cristina Coto- estamos ante un gravísimo problema para Oviedo y para Asturias en su conjunto, pues el nuevo HUCA es centro de referencia regional y hospital cabecera de un área que abarca a vecinos no sólo de Oviedo si no de toda la zona central, y los colapsos recurrentes que afectan a varias decenas de miles de asturianos son causados por la desidia del Principado con la capital unida al desgobierno del tripartito ovetense”.
Ante esta situación, Cristina Coto ha anunciado que “desde el grupo parlamentario hemos presentado una batería de iniciativas en la Junta General encaminadas a exigir la reactivación inmediata de esta infraestructura clave para Oviedo y que ahora mantiene las obras ralentizadas y muy retrasadas respecto al calendario previsto de apertura, que debía haber sido en octubre del pasado año”, concluyó la presidenta de FORO.