La diputada y portavoz de FORO en materia de agroganadería, Carmen Fernández, ha afirmado esta mañana que “el gobierno de Asturias ha aprobado con total secretismo e importantes carencias el baremo provisional de los daños producidos por las especies cinegéticas y la fauna silvestre”.
Carmen Fernández ha anunciado que “desde FORO hemos registrado una serie de iniciativas parlamentarias tendentes a conocer el grado de consenso de la norma respecto a los sectores implicados, como son los agricultores, ganaderos y cazadores, así como respecto a ciertas omisiones de la Resolución, como por ejemplo la absoluta ausencia de referencias a valoración del ganado porcino, a pesar de que Asturias cuenta incluso con una raza autóctona en peligro de extinción como es el Gochu Asturcelta, que también padece los daños ocasionados por la fauna salvaje y las especies cinegéticas”.
La diputada de FORO afirma que “valorar expresamente a efectos indemnizatorios la cabra de cachemira, mientras no se cita la oveya xalda o la cabra bermeya es, además de injustificable, un auténtico insulto para las razas autóctonas asturianas” e igualmente califica de sorprendente que “en materia vegetal, sólo se incrementa el valor de los daños a la faba certificada por el Consejo Regulador, omitiendo el mayor valor de la uva y la manzana de variedades certificadas por las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) del Vino de Cangas o de la Sidra de Asturias, cuestión discriminatoria y carente de la más mínima objetividad”.
“Sorprenden ciertas valoraciones –continúa Carmen Fernández- como también sorprende la ausencia absoluta de referencia al ganado porcino, a pesar de contar en Asturias con el gocho asturcelta, raza autóctona en peligro de extinción”.
Carmen Fernández también sostiene también que “la Resolución omite adjudicar ningún tipo de mejora en la valoración de los productos ecológicos certificados por el COPAE cuyo coste de producción y valor en el mercado es superior al resto, razón que indica claramente que, según lo aprobado por la Consejera, o bien el coste de estos productos no se cubre con el valor indemnizatorio adjudicado a los mismos, o bien el resto de productos estarían sobrevalorados, ya que no se puede atribuir idéntica indemnización a productos con costes de producción y valores de mercado meridianamente diferentes”.
Con todo ello, la diputada de FORO ha anunciado que “hemos registrado la petición de comparecencia en sede parlamentaria de la Consejera de Desarrollo Rural y Recursos Naturales para que explique esta Resolución”.