‘Cuestión de genes’ en ‘Documentos TV’

‘Cuestión de genes’ es el reportaje que estrena esta semana ‘Documentos TV’, en el que hace una revisión de la teoría del determinismo genético. Durante casi un siglo, una rama de la biología defendió que la inteligencia, la pobreza o la dominación masculina venían determinadas en los genes. Los avances científicos han desmontado estas teorías.

El determinismo genético derivaba en la creencia de que las desigualdades sociales existían y eran inevitables porque estaban escritas en nuestro ADN. “Eso no es biología, eso no está en tu ADN”, asegura el antropólogo Agustín Fuentes, opuesto a estas teorías deterministas.

La creencia de que los genes y la evolución determinan nuestro lugar en la sociedad, va más allá del género, de la raza o de la clase social. La genética se utilizó durante décadas para justificar las discriminaciones. Estados Unidos, impulsado por este determinismo evolutivo, adoptó medidas como la eugenesia, en contra de los grupos considerados biológicamente inferiores.

‘Cuestión de genes’, analiza las viejas teorías del poder de los genes y sus comprometidas consecuencias y las corrientes más críticas contra esa herencia genética. Los últimos avances científicos, como el proyecto genoma, han desmontado las peligrosas ideas concebidas en el nombre del gen. “Es algo extraordinario, porque nos dice que no existen barreras psicológicas para tener una sociedad más justa, más igualitaria, más humana. Lo que nos determina está en nuestra historia, en nuestra política y en nuestras relaciones sociales y, no en ninguna parte de nuestra anatomía”, afirman los bioéticos en el documental.