La crisis de Venezuela en ‘Informe semanal’

‘Informe semanal’ analizará esta semana la situación política y social de Venezuela, ante las continuas protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro. El informativo de gran formato que dirige y presenta Jenaro Castro se ocupará también de la actualidad política y económica de España, centrada en la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, y repasará la evolución del Festival de la Canción de Eurovisión.

‘El horizonte de la legislatura’

Los Presupuestos han superado su primer examen en el Congreso. El Gobierno cuenta con la herramienta política más importante para acometer la legislatura si no se producen sorpresas en la votación definitiva. Todo ello, en una situación política que tiene pendiente el desenlace de las primarias en el PSOE y la moción de censura que ha anunciado Podemos. Para analizar estos acontecimientos el programa contará con Bieito Rubido, director de ABC; Antonio Hernández-Rodicio, director de la Cadena SER; y Ramón Tamames, miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.

‘Venezuela, por la democracia’

Venezuela vive una situación social inquietante con protestas populares sin precedentes durante el mandato del presidente Nicolás Maduro y que, por el momento, han costado la vida a más de una treintena de personas. En un momento crucial para la historia de Venezuela, un equipo de ‘Informe semanal’ se ha trasladado a Caracas para comprobar la evolución del proceso constituyente, donde ha hablado con Julio Borges, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela; Ismael León, diputado electo por el circuito 4 de Caracas, candidato a la alcaldía de Caracas y dirigente nacional de Voluntad Popular; y con venezolanos que están viviendo el día a día de una situación crítica.

‘España en Eurovisión’

El Festival de Eurovisión es la cita anual con la música de las cadenas de televisión públicas europeas. España lo ganó en dos ocasiones: en 1968 con el ‘La, la, la’ de Massiel, y un año después, con la canción ‘Vivo cantando’ de Salomé. Según datos de la UER, la audiencia potencial del mismo se estima en más de mil millones de espectadores. ‘Informe semanal’ ha entrevistado a José María Íñigo, comentarista del festival; José Ramón Pardo, crítico musical; José Luis Amo, presidente de la Asociación de Eurovisivos de España; y Rosa López, participante española en 2002, para hablar de la evolución de un festival que a lo largo de sus 61 años de historia ha vivido diferentes etapas de popularidad.