El Principado y el Ministerio de Fomento prorrogan el Plan Estatal de Vivienda

El Gobierno de Asturias ha dado hoy luz verde a la firma de un convenio de colaboración con el Ministerio de Fomento para prorrogar durante este año el Plan Estatal de Vivienda.

El acuerdo permitirá conceder ayudas por un importe de 14.868.282 euros, a través de las siguientes líneas de actuación:

 

  • Ayuda al alquiler: 7,3 millones.
  • Rehabilitación edificatoria: 6,5 millones.
  • Fomento de la regeneración urbana: 600.000 euros.
  • Rehabilitación del parque público de alquiler: 400.000 euros.
  • Apoyo a la implantación del informe de evaluación de edificios: 70.000 euros.

El Ejecutivo autonómico refuerza así su apuesta por las políticas de apoyo al alquiler, fundamentales para facilitar el acceso a una vivienda a precio asequible. También consolida las de rehabilitación de edificios, que mejoran la calidad de vida de las personas a través de subvenciones que apoyan actuaciones relacionadas con la accesibilidad y la eficiencia energética, al tiempo que dinamizan la actividad económica.

La Consejería de Servicios y Derechos Sociales prevé que unas 6.500 familias se beneficien este año de las ayudas al arrendamiento, una estimación superior a las 5.142 que lo hicieron el ejercicio pasado. Asimismo, calcula que las subvenciones a la rehabilitación servirán para impulsar intervenciones en unos 130 edificios, lo que favorecerá a unos 2.000 hogares.

El acuerdo incluye como novedad una línea con 400.000 euros para incentivar la rehabilitación del parque público de vivienda municipal. Según el análisis realizado por el Principado, en Asturias hay unos 300 inmuebles de titularidad local pendientes de reparar. Las nuevas ayudas cubrirán el 50% de los gastos, siempre que los concejos se comprometan a destinarlas a alquileres asequibles por un plazo de 50 años.

El Ejecutivo realiza también una importante apuesta presupuestaria en el ámbito del arrendamiento. Así, mientras la inversión por habitante para las ayudas de alquiler asciende en Asturias a 6,94 euros, en Cataluña se sitúa en 2,66 y en Madrid, en 2,64.

Lo mismo ocurre con las políticas de rehabilitación, ya que frente a los 6,18 euros por habitante que destina el Principado, Madrid, por ejemplo, dedica 2,19. Según los datos del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE), del total de ayudas previstas para esta finalidad en el periodo 2015-2016, el 25%, unos 50 millones, fueron para Asturias. Esto se debe a que a las ayudas que concede el propio IDEA (un 30%), las comunidades de vecinos suman una subvención autonómica del 35%. De este modo, se animan a acometer actuaciones que solo tendrán que sufragar con un 35% de aportación propia.