¿Qué tiempo tendremos durante el Puente de Mayo en España?

El tiempo durante el sábado vendrá marcado por la entrada de una pequeña borrasca por el suroeste de Andalucía, que se desplazará de sur a norte por el oeste e interior de la Península, e inducirá un flujo de aire de componente sur, cálido, húmedo e inestable, que progresivamente reemplazará al aire frío instalado en la Península y Baleares durante los días anteriores. Como consecuencia se prevén lluvias y chubascos, ocasionalmente acompañados de tormentas, que afectarán a buena parte de la Península.

Serán más intensos en áreas del interior y a primeras horas en el entorno del Estrecho y Málaga, donde podrán ser localmente fuertes. Las zonas en las que probablemente las precipitaciones serán más escasas corresponden a Galicia, área cantábrica y gran parte del litoral mediterráneo. Las islas Baleares no se verán afectadas por estas precipitaciones. Predominará el viento de componente sur, con intervalos de fuerte en el litoral de Galicia y del Cantábrico oriental, y que contribuirá además a una recuperación importante de las temperaturas, con ascensos generalizados. Respecto a las islas Canarias se mantendrá la inestabilidad con chubascos y tormentas ocasionales que podrían ser puntualmente fuertes.

Domingo 30:

Para este día se espera la llegada de un frente frío asociado a una amplia borrasca atlántica. Recorrerá la Península de oeste a este dando lugar a lluvias en la mitad norte, más intensas cuanto más al norte y noroeste, incluso podrán ser localmente fuertes o persistentes en Galicia, y serán de nieve en zonas altas del noroeste y en Pirineos. Serán poco probables en la mitad sur y en Baleares, donde en caso de producirse serán débiles. Con la llegada del frente el viento irá girando a componente oeste, con intervalos de fuerte sobre todo en el cuadrante noroeste y en áreas de montaña, y descenso térmico en la vertiente atlántica y cantábrica, mientras que en el área mediterránea es bastante probable un marcado ascenso.

En Canarias se prevé un flujo de componente norte que producirá nubosidad abundante y lluvias débiles, que tenderán a disminuir al final del día.

Lunes 1 y martes 2:

El escenario más probable apunta hacia una atmosfera estable en la Península y Baleares, con ascenso apreciable de las temperaturas y disminución de la nubosidad y de las precipitaciones en la mayor parte de las zonas, quedando tan sólo una ligera probabilidad de lluvias débiles en el extremo norte peninsular.

En Canarias tiende a establecerse una situación de alisios, con posibilidad de alguna precipitación débil en el norte de las islas.