Oblanca: “Deberíamos estar en el Plan Juncker y nos hemos quedado relegados»

El diputado nacional de FORO, Isidro Martínez Oblanca, explicó hoy al vicepresidente de la Comisión Europea, Jyrki Katainen, que “Asturias está en un proceso grave de divergencia porque va hacia atrás en términos de competitividad y situada en la cola de Europa en infraestructuras”.

Durante la comparecencia de Katainen, Vicepresidente de la Comisión Europea responsable de Fomento del Empleo, Crecimiento, Inversión y Competitividad en la Comisión Mixta para la UE, Oblanca desgranó los datos del último Índice de Competitividad de las Regiones Europeas relativos a Asturias al manifestar que “Asturias, en términos de competitividad, va hacia atrás, igual que su tasa de población activa, su PIB cada vez más alejado de la media nacional o -como se ha conocido hace unos días- en juventud; algunos lo venimos denunciando inútilmente desde hace años, tenemos un gravísimo problema demográfico que se acaba de ratificar tras conocerse que Asturias es la región española con menos jóvenes, poco más de 125.000 entre 15 y 29 años, que equivale al 12 por ciento de su población”.

Para Oblanca, “hay otro demoledor dato asturiano: las infraestructuras. Tenemos una calificación de 9,10 puntos sobre 100, lo que nos sitúa en el puesto 222 de 263 regiones europeas, o sea, en la cola, por lo que reclamamos inversiones que pongan fin al aislamiento ferroviario y que se nos trate a los asturianos exactamente igual que al resto de los españoles y con arreglo a las directivas europeas de alta velocidad”.

“Deberíamos estar en el Plan Juncker y nos hemos quedado relegados de ese plan de inversión, de ese Fondo europeo de inversiones estratégicas, que supone movilizar 315.000 millones de euros en inversiones públicas y privadas, con lo cual se aleja para los asturianos el objetivo de convergencia”, señaló.