El diputado nacional de FORO, Isidro Martínez Oblanca, ha pedido explicaciones al Secretario de Estado de Energía, Daniel Navia, “sobre las dotaciones presupuestarias en materia de minería, reactivación de las Comarcas Mineras y sobre las previsiones del Gobierno respecto a tarifas eléctricas”.
En el marco de las comparecencias de las autoridades del Estado para informar sobre el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2017, Martínez Oblanca dijo a Navia que “hemos venido hoy aquí a hablar de números y no a hacer literatura. Los números indican que los presupuestos vigentes son malos para Asturias y de ahí la importancia de revisar varias cuestiones sobre las nuevas cuentas públicas que se proponen”.
“El marco de referencia –recordó Oblanca- es el Pacto de Coalición electoral suscrito por el Presidente del PP y la Presidenta de FORO en 2015 y 2016, en virtud del cual el Gobierno debe de cumplir los compromisos firmados, como reconoció y aceptó su presidente, Mariano Rajoy, durante el pasado debate de investidura”.
Y bajo esa premisa, Oblanca preguntó en la Comisión de Energía a Navia “las dotaciones presupuestarias para mantener el sector de la minería más allá de 2018 y de asegurar una reserva estratégica de almacenamiento de único combustible fósil autóctono del que dispone en España, en el marco del Libro Verde de la Energía”.
El diputado asturiano también se interesó por las dotaciones para reactivar las Comarcas Mineras y por las previsiones para cumplir la sentencia del Juzgado Central Contencioso Administrativo referida a los convenios de los Fondos Mineros. Asimismo, Oblanca preguntó al secretario de Estado sobre las previsiones del Gobierno en relación con las tarifas eléctricas “que, como otras muchas veces he repetido, son penalizadoras de la competitividad de la Industria”.
“Le pregunto si el Gobierno ha recogido en el proyecto de ley presupuestario previsiones en el marco de una política inaplazable de fomento de la competitividad, imprescindible para la permanencia de la industria básica española, el establecimiento de un nuevo sistema de suministro eléctrico de precio competitivo, estable y predecible”, dijo.