El diputado de FORO, Pedro Leal, manifestó esta mañana que “observamos un año más el auge de las procesiones de Semana Santa , recogiendo la tradición de cofradías y procesiones que se organizaban desde hace siglos. Esta forma de vivir la Semana Santa anima a los asturianos a transformar nuestras localidades en un escenario de tradición y cultura, jalonando calles, plazas, edificios, soportales, elementos urbanos e iglesias, combinando los eventos religiosos con otros de carácter festivo y gastronómico como llevamos viviendo desde el pasado Domingo de Ramos, ofreciendo un amplio espectro de actividades de ocio, dinamizando a su vez nuestro sector turístico”.
“Asturias, gracias a la iniciativa de entidades privadas, va implantando su singular sello para la Semana Santa, a pesar del ninguneo que las festividades religiosas reciben desde las administraciones asturianas y de algunos gobiernos municipales, que se preocupan más de revertir esta tendencia por motivos de ideario de carácter intolerante, en lugar de dar pervivencia a la tradición y a la libertad de los asturianos”, añadió.
Para Pedro Leal, “la manifestación espontánea de los asturianos ha provocado que se recupere la tradición y el respeto por costumbres y ceremoniales después de seis lustros de intentar hacerlos caer en el olvido desde los gobiernos de izquierda que hemos tenido en nuestra comunidad, cuando provocaron su decadencia a finales de los años 70”.
“La apelación a la laicidad de algunas formaciones políticas –continúa Pedro Leal- es más un veto a la religión católica que otra cosa, para que bajo ese pretexto estas iniciativas que generan tanta riqueza cultural, patrimonial y turística apenas tengan el apoyo del Gobierno”.
Para el diputado de FORO, “frente a decisiones censoras e intervencionistas, que desgraciadamente aún contemplamos en algunos Plenos, tanto en la Junta General, como en los Ayuntamientos asturianos hacia los eventos religiosos y la participación de los cargos públicos en ellos, y sobre las imágenes de origen confesional que aún permanecen en edificios públicos, en FORO nos rebelamos ante estas medidas que cercenan nuestra libertad, ya que lejos de ser contrarias al orden público, fomentan el humanismo y los valores que se echan tanto en falta en el actual mundo globalizado”.
“El estímulo que se produce con las procesiones de Semana Santa, debido al trabajo desinteresado de Cofradías, Hermandades, Sociedades y demás entidades vinculadas, tanto desde los grandes concejos como Oviedo, Gijón y Avilés, como desde la villas marineras con su idiosincrasia específica, de Oriente a Occidente, llenan las calles de estos días de Pasión. Desde FORO mostramos nuestra más absoluta consideración por la tradición y nuestras creencias, y respetamos a todos los que participan en la Semana Santa en Asturias, unas fechas que recogen los sentimientos de una gran mayoría de los asturianos”, concluye Pedro Leal.