FORO apoyó en la Comisión de Energía, Turismo y Agenda Digital del Congreso una Proposición No de Ley del Grupo Popular para fomentar el uso del vehículo propulsado mediante energías alternativas en España, una iniciativa, en palabras de, Isidro Martínez Oblanca, “muy interesante por cuanto incide en la modernización del parque de automóviles con vehículos eléctricos, que favorece la reducción de emisiones de CO2 y la mejora de la calidad del aire en zonas urbanas, a lo que hay que añadir que el sector de la automoción es uno de los principales sectores estratégicos de la industria española”.
“Que el Gobierno tome cartas en el asunto del vehículo eléctrico es muy necesario -dijo Oblanca- porque España está lejísimos de los objetivos fijados para Europa y, lo que es aún peor, incluso de los propios objetivos nacionales que se han establecido en 150.000 vehículos eléctricos circulando para 2020”.
Martínez Oblanca presentó dos enmiendas a la PNL, la primera para instar al Gobierno a “aprobar con urgencia el segundo Plan Movea (Plan de Impulso a la Movilidad con Vehículos de Energías Alternativas), para incentivar la adquisición de vehículos eléctricos con medidas de apoyo y el objetivo de incrementar paulatinamente su matriculación, que en la actualidad está muy por debajo de los objetivos previstos para 2020”.
La segunda enmienda proponía “promover en los edificios de nueva construcción el pre-cableado que permita en un próximo futuro la conexión de infraestructura o puntos de carga de vehículos eléctricos”. Todo ello, para que “la PNL sirva para estimular al Gobierno porque el ritmo actual de matriculación no permite hablar de acierto y estamos ante un sector, el de la automoción, que es clave en el crecimiento económico y el empleo”.
