El Gobierno de Asturias ha puesto en marcha una iniciativa para mejorar la formación del alumnado y el profesorado de Formación Profesional de la rama sanitaria. Los consejeros de Educación y Cultura, Genaro Alonso, y Sanidad, Francisco del Busto, han presentado hoy esta medida, que se concreta en un protocolo de colaboración suscrito entre ambos departamentos.
El acuerdo facilita las estancias formativas de los estudiantes de los centros docentes públicos que imparten la familia profesional sanitaria en las instalaciones dependientes del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa), ya que se reservarán las plazas necesarias en función de su disponibilidad, tanto para el Módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT) como para la FP dual.
Además, el Sespa colaborará en el desarrollo de actividades de formación y actualización específica sobre tecnologías propias del sector para los docentes, a través del Programa de estancias formativas en empresas, cuya convocatoria general se publicó en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) el pasado día 8.
El protocolo entre las dos consejerías pretende impulsar una experiencia que favorezca, entre otros, los siguientes objetivos:
- La creación de vínculos estables de intercomunicación y cooperación entre los centros docentes públicos que imparten ciclos de la familia profesional sanitaria y el Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa).
- La optimización de los respectivos recursos de formación de los que disponen ambas partes, de modo que puedan ser aplicados a un tiempo para la mejora de las enseñanzas de FP, que son competencia de la Administración educativa, y de los planes y programas formativos que desarrolla el Sespa.
- El intercambio de comunicación, conocimientos y experiencias profesionales, en un espacio común, entre profesionales de la docencia y del mundo laboral.
- El acceso del profesorado y del alumnado a información actualizada acerca de las últimas técnicas desarrolladas en el sector profesional sanitario.
Plan experimental de FP dual en el CIFP de Cerdeño
En el marco de este convenio, la Consejería de Educación y Cultura ha regulado un plan experimental de FP dual para este curso dirigido al Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) de Cerdeño, concretamente a la familia profesional de Sanidad. El proyecto se aplicará en este primer año a los ciclos formativos de grado superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear y Laboratorio Clínico y Biomédico.
De este modo, se facilitará el acercamiento y actualización de los centros formativos a los numerosos avances tecnológicos y metodológicos que se han producido en los últimos años en las pruebas médicas y a la irrupción en el mercado de nuevos equipos y técnicas más sofisticadas.
Desde el pasado día 1 de febrero, 77 alumnos de estos ciclos formativos realizan ya la formación dual experimental en el Hospital Universitario Central de Asturias de Oviedo (HUCA), el Hospital de Cabueñes (Gijón) y Hospital San Agustín (Avilés).
Durante el primer curso, todas las actividades formativas se desarrollarán en el centro integrado, mientras que en el segundo se establecen tres períodos temporales:
- Período de septiembre a febrero. Todas las actividades formativas se desarrollarán en el CIFP.
- Período de febrero a marzo. El alumnado alternará la asistencia entre el centro formativo y el centro sanitario asignado. En concreto, los estudiantes permanecerán cuatro días a la semana en el centro sanitario y uno en el centro educativo. De este modo, recibirán 54 horas de formación teórico-práctica en el CIFP y realizarán 288 de formación práctica en el sanitario. En esas 288 horas, estarán en permanente contacto con el profesorado a través de la plataforma educativa que pone el CIFP a disposición de alumnado y profesorado.
- Período correspondiente al tercer trimestre del año académico. El alumnado que reúna las condiciones accederá a realizar el módulo de Formación en Centros de Trabajo. La duración de esta fase será de 380 horas, de acuerdo con lo señalado en los decretos que establecen el currículo para cada una de las enseñanzas.
El alumnado que finalice con éxito su formación dentro de este plan experimental de FP dual -de la misma forma que los estudiantes que participen en el cuarto programa que ha puesto en marcha el Gobierno de Asturias en esta materia-, obtendrá un certificado oficial en el que se indicarán las horas de formación y el nombre del centro sanitario en el que las ha realizado. A su vez, en el reverso del documento se detallará la valoración de la estancia en el centro sanitario y las labores más importantes desarrolladas por el alumno. También se consignará la firma de las personas que ostenten la tutoría tanto en el CIFP y en el centro sanitario.
