La senadora de FORO, Rosa Domínguez de Posada, ha defendido hoy una moción por la que “se insta al Gobierno a revisar con urgencia, para aplicarla a partir del ejercicio de 2017, la normativa presupuestaria, tributaria y financiera que en la actualidad limita la capacidad de gasto y contratación de las entidades locales. Debe de mantenerse tal capacidad siempre en equilibrio financiero y dentro de límites razonables desde una perspectiva de sostenibilidad económica”, e insta al Gobierno, también, a “entender y aplicar tal capacidad de gasto, tanto en inversión como corriente, y la contratación tanto para la reposición de vacantes como para la incorporación de nuevo personal con el que reforzar o crear servicios”.
Domínguez de Posada mostró su satisfacción porque “FORO ha sacado adelante una propuesta en el Senado para que el Gobierno revise con urgencia la normativa que limita la capacidad de gasto y contratación de los ayuntamientos” y explicó que los ayuntamientos “han sido la única administración que ha respetado el objetivo presupuestario exigido tras la reforma constitucional de 2011, la única administración pública que en su conjunto y en los últimos años ha obtenido superávit, ha obtenido ahorro. Sin embargo, ¿qué han hecho con este ahorro y superávit? Pues dejarlo en los bancos y no destinarlo a los servicios públicos y no porque los servicios que se prestan sean perfectos y no tengan necesidad de mejora, sino porque los ayuntamientos no pueden destinar el ahorro de estos años a los servicios a sus ciudadanos por el límite que supone la aplicación de la regla de gasto”.
Por ello, la senadora de FORO solicita que “se modifique la Ley Orgánica 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera y se module la regla de gasto para los ayuntamientos cumplidores para que quien cumple no se ve perjudicado por las medidas que se adoptan para los que incumplen y los esfuerzos se vean recompensados”.