La presidenta de FORO, Cristina Coto, ha afirmado hoy que “a una semana de la Conferencia de Presidentes, Javier Fernández ha eludido informar y recabar una posición común del Parlamento una posición sobre un asunto vital para Asturias”.
“FORO solicitó formalmente la comparecencia ante el Pleno de la JGPA para este fin el pasado 19 de diciembre pero como es habitual en Javier Fernández ha eludido sus obligaciones con el Parlamento de cara a la conferencia del próximo 17 de enero. Igualmente –añadió Cristina Coto- el Gobierno no nos ha entregado dato alguno sobre el coste de los servicios públicos en el Principado, base indiscutible sobre la que abordar un modelo de financiación aceptable para los asturianos”.
“Un asunto de esta envergadura no se puede sustraer al Parlamento despreciando las posiciones de las diferentes formaciones políticas. Como secretario general de la FSA o como presidente de la gestora del PSOE, Javier Fernández puede tener la opinión que le parezca pero como Presidente del Principado ante una reunión de esas características tiene que atenerse a su condición de representante de los asturianos. Y esa competencia recae estatutariamente en la Junta General del Principado, a la que debe de reunir, escuchar y atenerse a sus decisiones sobre algo que afectará a Asturias durante los próximos años”, advirtió la presidenta de FORO.
Cristina Coto afirmó que “todas las Comunidades van a mirar para sí y Fernández debe rechazar toda posibilidad, en la forma que sea, de financiación adicional al sistema ordinario acordado, pues solo genera tratamientos diferenciados que han resultado muy perjudiciales para Asturias”.
“Por la misma razón los criterios de estimación de los costes de los servicios esenciales deben respetar los principios constitucionales de igualdad y de solidaridad entre territorios, para evitar agravios comparativos entre CC.AA. que rompen la cohesión nacional y crean divergencias en crecimiento y empleo en España. El nuevo sistema de financiación autonómica debe basarse irrenunciablemente en el principio de suficiencia para cubrir los costes de los servicios esenciales que son competencia de las CC.AA. pero respetando la Constitución”, dijo.
La presidenta de FORO añadió que “todos recordamos lo que supuso la condonación de intereses de los créditos del FLA, que solo favorecieron discrecionalmente a las CC.AA. más incumplidoras. El sistema actual de financiación autonómica es un mal sistema aprobado en 2009 por el Gobierno de Zapatero a la medida de los intereses del tripartito catalán, que ya debería de haberse corregido en la legislatura anterior. Este sistema perverso ha sido empeorado aún más por las discrecionales medidas de condonación de intereses de la pasada legislatura en las que se repartieron 22.647 M €, de los cuales el 75% ha ido a parar a Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía, (según datos oficiales del Ministerio de Hacienda), precisamente las CC.AA. más incumplidoras, que en términos de €/habitante establecen unas diferencias de 1 a 3 entre CC.AA. con el consiguiente efecto sobre el crecimiento y el empleo”.