El próximo taller será esta tarde a las 19.00 horas en El Centro Social de Otero y mañana viernes y el sábado habrá una ruta histórica por Ventanielles
Esta colaboración del Ayuntamiento de Oviedo con la Universidad de Oviedo, surge de la voluntad de revertir en la sociedad parte de los conocimientos que ha reunido el equipo de investigación dirigido por Carmen García en el Departamento de Historia. Durante más de 10 años se han centrado en averiguar las consecuencias del conflicto bélico vivido en España hace ya 80 años. No sólo han elaborado una base de datos con más de 26.000 víctimas de muertes violentas durante la contienda y en la posguerra, o un mapa de fosas comunes de Asturias, sino que han elaborado numerosos materiales para la difusión del conocimiento académico entre el conjunto de la ciudadanía.
Desde el Ayuntamiento de Oviedo, conscientes de las lagunas de investigación que existen todavía en nuestro concejo, queremos contribuir al conocimiento de lo ocurrido en la región. Así, desde la Concejalía de Participación, Información y Transparencia hemos solicitado al mencionado equipo de investigación que realice una serie de talleres y actividades que no sólo sirvan para difundir los conocimientos sobre la materia que han ido atesorando a lo largo de la última década, sino también para contribuir al conocimiento y a la gestión autónoma de la información histórica.Los talleres se están realizando en Centros Sociales; hemos intentando así acercar el conocimiento a los barrios, hemos escogido tanto barrios del núcleo urbano, como otros más alejados del centro: La Manzaneda, La Corredoria, Otero y Pumarín.
Los talleres son: “Las Mujeres durante la II República y la Guerra Civil en Asturias” y “Geografía y Memoria de la represión en Asturias”. Cada uno constará de dos sesiones, una primera más expositiva en la que desde el equipo de investigación de la Universidad de Oviedo se hará un balance de los distintos avances obtenidos en las distintas líneas de investigación. A través de un diálogo con las personas asistentes, se señalarán distintas herramientas que les permitan ahondar su conocimiento y realizar investigaciones en distintos aspectos relacionados con la materia. En la segunda sesión se ampliarán distintos aspectos relacionados con las materias a tratar y se hará una puesta en común de las distintas averiguaciones o dudas que hayan tenido en sus pesquisas.
También se realizarán tres rutas históricas por distintos escenarios relacionados con la Historia del primer tercio del siglo XX en Asturias, ya se han realizado dos rutas en Olloniego, y se realizarán dos más una en Ventanielles y otra en Vallobín. Las rutas de Ventanielles y Vallobín tendrán dos sesiones preparatorias en las que se pondrá en contexto la ruta dentro de los sucesos históricos de la guerra civil en Oviedo, para posteriormente realizarse la ruta por distintos escenarios relacionados con la contienda en la ciudad.
CALENDARIO DE LAS PRÓXIMAS ACTIVIDADES:
Taller: “LAS MUJERES DURANTE LA IIª REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL EN ASTURIAS”
CENTRO SOCIAL EL CORTIJO (LA CORREDORIA) 19:00 h :
19 de diciembre
Taller: “GEOGRAFÍA Y MEMORIA DE LA REPRESIÓN EN ASTURIAS”
CENTRO SOCIAL DE PUMARÍN 19:00 h :
20 de diciembre
CENTRO SOCIAL DE OTERO 19:00 h :
15 de diciembre y 22 de diciembre
RUTAS HISTÓRICAS:
Centro social deVENTANIELLES: 16 diciembre 19:00 h y
17 de diciembre 16:00h
Centro social de VALLOBÍN: 20 de diciembre 16:00 h.