La presidenta de FORO, Cristina Coto, hizo pública en rueda informativa ante los medios acreditados en la Junta General la presentación de una iniciativa parlamentaria que contempla la elaboración de un Plan de Promoción Cultural y Turística de Asturias, al tiempo que aprovechó para hablar de los recortes del gobierno de Javier Fernández en materia cultural. “Con los sucesivos gobiernos socialistas la cultura se ha convertido en la ‘hermana menor’ del Presupuesto, del mismo modo que con el Sr. Fernández existe una nueva Consejería, aunque no se siente en el consejo de Gobierno, que es la consejería de la deuda, que se lleva él”, dijo.
Cristina Coto aportó algunos datos al respecto al comentar que “si ya con Areces se produjo, al termino de su legislatura, en 2011, un recorte de un 32’7%, desde 2012 hasta 2016 Javier Fernández ha practicado un tijeretazo del 54’7%. El acumulado es obvio: recorte de un 87’40%, evidenciando el nulo compromiso con la cultura”.
“Quiero recordar que al llegar al Gobierno, el Sr. Fernández se cargó la Consejería de Cultura, y no es excusa decir que se aglutina con Educación, pues que además del potente valor simbólico que supone tener una Consejería destinada a la cultura, me temo que estos dobles consejeros acostumbran a centrarse, también presupuestariamente, en los capítulos educativos. Nuestro patrimonio histórico es el cimiento firme de nuestro sentimiento de autoidentificación y representa una riqueza de incalculable valor de nuestro acervo cultural, que la educación debe de preservar y el turismo puede promocionar”, insistió.
La presidenta de FORO recordó que “en el reciente debate sobre el estado de la región vimos también el residual espacio que Javier Fernández reservó a la cultura reservó. Yo misma, en nombre FORO, se lo reproché; curiosamente él no hablo de cultura sino de ‘acción cultural’, que es precisamente lo que no se impulsa, la acción, porque seguimos sin Plan Estratégico de la Cultura en Asturias, prometido hace un año por el Consejero; absoluto olvido de nuestro patrimonio histórico, qué decir del nuestro olvidado prerrománico, una de nuestras mayores fuentes de atractivo turístico, pero por asentar ni siquiera son capaces de asentar como referentes culturales los proyecto adanistas de Areces, como Laboral Ciudad de la Cultura, Laboral Centro de Arte y Creación Industrial o el Centro Cultural Óscar Niemeyer; que como saben costó 60 millones de euros a los asturianos”.
Cristina Coto resaltó que “los socialistas llevan 10 años elaborando un supuesto Plan Integral para el Prerrománico; ahora dice que están buscando la formula jurídica más idónea para la gestión y mientras tanto que están centrados en la conservación preventiva. Una vergüenza y un engaño porque la cuestión es económica. Desde FORO –continuó Coto- consideramos en cambio que la cultura asturiana es el elemento más valioso de nuestro patrimonio material e inmaterial, y por ello merece una atención preferente por parte de las instituciones; nacionales, autonómicas y locales, con especial responsabilidad por parte del gobierno autonómico dado que el Principado de Asturias en el articulo 10 de su Estatuto de Autonomía le atribuye la competencia exclusiva en materia ‘Cultura y Patrimonio cultural, histórico, arqueológico, incluida la arqueología industrial, monumental, arquitectónica, científico y artístico de interés para el Principado de Asturias’. El gobierno de Javier Fernández, no obstante, no se vale ni de sus propias competencias y en el mejor de los casos le da el tratamiento de simple tarea administrativa de gestión de normas”.
“Para FORO, -repitió Cristina Coto-, sí es una prioridad, que debe proyectarse también como palanca de progreso y desarrollo del conjunto de la región, de nuestras comarcas, pueblos y ciudades, a través de su consideración como eje de los programas de auto identificación asturiana, de educación escolar, de investigación universitaria, de divulgación didáctica, de fomento de la tradición popular, de conservación del patrimonio, y de atractivo turístico. La promoción de la cultura, basada en la protección, la investigación y la divulgación de nuestro rico patrimonio histórico, arqueológico y monumental, es también una inversión, un gran cimiento para impulsar proyectos de movilización cultural que se pueden convertir, por su efecto multiplicador, en una palanca de creación de riqueza como activo turístico de primera magnitud”.
Cristina Coto manifestó que “nuestras acciones básicas en materia de política cultural asturiana tienen que afianzar la diversidad de nuestro patrimonio y avanzar en la descentralización frente a la tentación centralista; nosotros queremos presentar la diversidad de Asturias a través de todos sus polos culturales, para convertir a todo el territorio de la región en una plataforma multifocal de enorme valor histórico, educativo, cultural y político, que se diseminaría homogéneamente por el Oriente, el Occidente y el Centro asturiano, y aportaría a todas nuestras comarcas un enorme valor añadido a nuestro acervo cultural y a nuestros hechos diferenciales como país»