El parlamento asturiano apoyó esta mañana una Proposición No de Ley de IU en la que se insta al Gobierno Central a que inicie un proceso de integración en la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) de todas las empresas mineras del suroccidente asturiano (Asturleonesa, Uminsa Cerredo, Uminsa Pilotuerto y Carbonar). Esta iniciativa parte de una declaración aprobada por unanimidad de todos los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento de Degaña, PSOE, PP, Foro, PCP e IU, que la coalición registró ante la difícil situación que atraviesa el sector en el suroccidente. El diputado de IU, Ovidio Zapico, explicó que la nacionalización de las explotaciones es la única posibilidad de evitar un cierre, que de no actuar, será próximo. La iniciativa contó con el apoyo del PSOE, Podemos y Foro. Votaron en contra Ciudadanos y PP.
Ovidio Zapico advirtió que considera imprescindible la nacionalización de la minería del suroccidente asturiano para la pervivencia de la minería y la comarca, por la calidad del carbón, por la rentabilidad de las mismas e incluso por la sostenibilidad financiera de la propia Hunosa.
La economía de una zona de Asturias fuertemente castigada por su aislamiento geográfico y por su despoblamiento, como es el del sur occidente, está íntimamente ligada a la actividad minera y depende de ella hasta el punto de que sin minería el futuro de esta Comarca se antoja dificilísimo, advirtió el diputado de IU. “Creemos que se deben buscar soluciones políticas para mantener la actividad minera y encontrar una posibilidad de futuro para un sector que lleva años atravesando una situación muy complicada”, dijo en la Junta General. “Si el soporte vital que es la mina se tambalea lo hacen también no pocas familias de Degaña, Allande, Cangas del Narcea, o Tineo”, explicó el diputado para recordar que hasta el momento la minería privada cuenta con 300 trabajadores directos, 500 indirectos. Invitó a los diputados a ir más allá de las buenas palabras y bonitos discursos a políticas concretas.
El diputado de IU aprovechó su intervención para denunciar que el Pozo Cerredo se encuentra al límite, cuyo nivel de agua crece seis metros al día y unas previsiones metereológicas que harán aumentar el nivel, inutilizando la mina y creando un problema medioambiental en el cauce de los ríos en un parque natural. Del mismo modo, expresó el malestar por la situación que vivió el concejo el pasado viernes, un pueblo ocupado por la Guardia Civil, en un “desmedido intento de proteger el desmantelamiento del material de la mina”.
La intervención de Ovidio Zapico fue seguida por el alcalde de Degaña y concejales de IU y del PCP y Foro y representantes de los sindicatos CCOO, UGT y USO.