IU y XSP presentan un decálogo de consenso para la creación del Área Metropolitana

fotonoticia_20161028123315_800El concejal de Xixón Sí Puede (XSP) en el Ayuntamiento de Gijón David Alonso y el portavoz del Grupo Municipal de IU, Aurelio Martín, han presentado este viernes una propuesta de decálogo de consenso para su aprobación en la Comisión Especial creada sobre el Área Metropolitana Central de Asturias.

Tanto Martín como Alonso han criticado, en rueda de prensa en el Consistorio, la forma de llevar el Principado este proyecto, presentándolo sin tener en cuenta antes la valoración de los propios municipios afectados. Este decálogo, según Martín, viene a intentar desbloquear la situación, empezando por Gijón, el mayor municipio asturiano.

Ha incidido, además, a la «inquietud» entre muchos municipios por la idea del Principado de crear un Consorcio como forma de Gobierno de este Área, al entender es una formula de mayoría gubernamental. Asimismo, ha incidido en la preocupación de los concejos por que la creación de este Área supusiera una delimitación competencias municipales.

Para él, la creación de este Área es una oportunidad para afrontar nuevos retos económicos, sociales y medioambientales, con participación del Principado pero con protagonismo de los municipios, que se adherirán de forma voluntaria. Debe ser, a su juicio, un ente útil y que sirva para atender de forma colegiada y participada esos nuevos retos.

El edil de XSP, por su lado, ha destacado que de llevarlo adelante supondría que los partidos sean capaces de ponerse en acuerdo en temas que llevan a ahorrar costes, ser más efectivos y contaminar menos.

El decálogo presentado expresa el consenso municipal en torno a la necesidad de crear este Área, con protagonismo de los concejos mediante la configuración de un órgano supramunicipal de carácter local en el que el Principado participe pero no sea determinante. Además, propone que la creación del Área se articule a través de una Ley autonómica, con un modelo de gobernanza que se basará en una organización institucional compuesta por una representación ponderada de los concejos.

Además de plantear la voluntariedad de los municipios, el Área Metropolitana asumirá de manera progresiva competencias de acuerdo de los concejos a través de mayorías cualificadas. Eso sí, sugieren que quede circunscrita a 18 concejos, contemplando que estudios posteriores puedan aconsejar su ampliación.

Asimismo, el órgano de Gobierno de este Área tendrá un papel activo en la redacción de las Directrices Regionales de Ordenación del Territorio. A esto han sumado que el inicio de proceso de creación y organización de este Área deberá contar con al menos la participación y consenso de los principales concejos.

El documento se remitirá al Equipo de Gobierno para que se aborde en la reunión de la Comisión Especial el próximo día 15, de donde saldrá una propuesta consensuada por todos para remitirla al Principado.