La Junta de Portavoces del Parlamento asturiano ha aprobado este jueves una declaración institucional en la que ha destacado la «importancia de informar y concienciar a la población sobre la necesidad de mejorar la prevención frente a los accidentes cerebrovasculares o ictus». Este manifiesto de todos los grupos del Parlamento ha sido realizada en vísperas de la celebración del Mundial del Ictus este sábado 29 de octubre.
La declaración resalta que esta enfermedad causada por una «disminución u obstrucción del flujo sanguíneo al cerebro, también conocida como embolia o trombosis», afecta cada año a «alrededor de 130.000 españoles sufren un ictus»
Un tercio de los afectados fallece y un 40% sufrirá una discapacidad severa que le impedirá valerse por sí mismo. «Cada vez es mayor el número de personas jóvenes que lo padecen, con un impacto cada vez más significativo en la calidad de vida», recalca el manifiesto.
Por esta razón, los grupos de la Junta han hecho un llamamiento a «conocer los factores de riesgo y controlarlos». «La adquisición de unos hábitos de vida saludables puede evitar hasta un 80% los episodios de ictus», han insistido.
Una enfermedad que supone «la primera causa de discapacidad en el adulto» necesita de «la labor imprecindible» de un tratamiento interdisciplinar del Ictus para evitar la «incapacidad total» de los afectados y que éstos puedan «desarrollar una vida de mayor calidad e incluso activa», señala el escrito.
Por último, el Parlamento Asturiano ha querido destacar que el ictus «no discrimina y no respeta las fronteras» por lo que un país «no puede afrontar los desafíos» que plantea la enfermedad de «forma aislada». De este modo, el Día Mundial del Ictus reúne a grupos de ayuda, redes de apoyo para sobrevivientes, sociedades voluntarias, autoridades de la salud pública, médicos, enfermeros y otras profesiones para una colaboración «en la educación integral» acerca del ictus.
