Cristina Coto ha criticado al Presidente del Principado, Javier Fernández, que «como presidente de la gestora del PSOE predique el modelo de ‘gobierno cameral’ del Congreso de los Diputados para condicionar a Mariano Rajoy, mientras practica lo contrario» en la Junta General.
La presidenta de Foro ha realizado estas manifestaciones al término de la reunión ordinaria de la Comisión Directiva de su formación. Coto ha remarcado que en este momento «se está poniendo a prueba la credibilidad del PSOE ante la sociedad asturiana» cuando ante un Congreso «sin mayorías absolutas» que ocupa el centro de la política española, la Junta General «paradójicamente» recorta su actividad y deja de ser el centro de la política asturiana».
Cristina Coto ha considerado que la retirada del apoyo de IU al gobierno socialista es «una buena oportunidad» para que Javier Fernández «salga de su pasotismo continuista y apueste por cambiar los ejes básicos de la política que llevaron a Asturias a la cola de España».
Para salir de esta «decadencia», la líder de Foro ha afirmado que Asturias «necesita que el Gobierno fije como objetivos prioritarios el aumento de la población, el crecimiento económico, la creación de empleo y el fortalecimiento de los servicios esenciales».
Para conseguir estos objetivos ha asegurado que Asturias «tiene que desprenderse de la telaraña paralizante de las subvenciones clientelares de la Administración del Principado», dejando «fuera de juego a la plaga de los saqueadores de los Presupuestos regionales, que viven del favor del gobierno afín». Estableciendo «las condiciones para fomentar una economía activa, basada en la competitividad», ha añadido.
En segundo lugar, ha diagnosticado que Asturias «no puede situarse a la cabeza de España en la presión fiscal», perjudicando así la atracción de población y dinamización de la economía cuando «está a la cola» en «población y crecimiento del empleo».
Por último, en tercer lugar ha hecho hincapié en la necesidad de seleccionar el gasto público para que «la burocracia de un sector público ineficiente», no consuma «los recursos necesarios para financiar las inversiones creadoras de actividad o dotar a los servicios esenciales del personal docente, sanitario o asistencial imprescindible para garantizar la calidad del estado del bienestar».
